La iniciativa para prevenir violencia machista en el cine

Publicado el

spot_img

Tras el #MeToo y la oleada de acusaciones de acoso y abusos en la industria cinematográfica, la Comisión Fílmica de Bogotá lanza «GRITEMOS ¡CORTE!», una guía sobre prevención de violencias de género en el sector audiovisual basada en las vivencias sucedidas en diferentes países.

Se trata de casos hipotéticos, pero basados en algunos hechos ocurridos a lo largo del mundo, para identificar y prevenir la violencia machista en el ámbito audiovisual que han sido recogidos en una «guía de cuidado y prevención de violencias en el entorno laboral audiovisual», presentado por el Instituto Distrital de Artes (Idartes) durante la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).

«Adicionalmente, este documento propone un ejercicio práctico en el que los lectores podrán responder libremente, con el objetivo de identificar y reflexionar sobre aquellas conductas que han sido normalizadas, y que pueden resultar violentas, con el fin de aportar en la generación de cambios en el sector», explicó en un comunicado el gerente de Artes Audiovisuales de Idartes, Ricardo Cantor.

Una de las situaciones «normalizadas» que explica la guía es que se le resta valor a la mujer en lo laboral: «lo que ellas hacen se distorsiona, se menosprecia, se cree que están ahí para complacer o para hacer más simpática la situación laboral», explicó Carol Ann Figueroa, investigadora y redactora de la guía.

Figueroa señaló que en el texto se hace un balance de las acciones e iniciativas emprendidas desde el comienzo del movimiento Me Too y subrayó que «se está dando un giro colectivo» y organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) marcan pautas a los países para prevenir el acoso y el hostigamiento en entornos laborales.

Los ejercicios que se proponen en este escrito se pueden realizar de forma grupal para que «sean socializados» con los compañeros o equipos de trabajo.

«A través de la reflexión conjunta es que podemos generar una conciencia colectiva que ayude a identificar y prevenir las diferentes formas de violencia a las que estamos expuestos/as», se lee en la guía, que está disponible para descargar en la web de la Comisión Fílmica de Bogotá.

«GRITEMOS ¡CORTE!» pretende «generar una conversación honesta entre hombres y mujeres del sector, desde la apertura y no desde el juicio, en aras de que entre todos creen soluciones conjuntas frente a las situaciones de violencia«, según Figueroa.

En Portada

Nuevo Código Penal endurece crímenes atroces en cumulo de penas

La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, mediante la Ley 74-25, coloca al país...

Abasado: Calero le quita invicto a Los Mina en el femenino PSD

El quinteto del Club Calero derrotó 71-65  al equipo de Los Mina, en el...

Crisis en Haití: ONU advierte abandono y la escasa financiación

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves que Haití "sigue...

«Burdas operaciones difamatorias”, Milei sobre acusaciones de corrupción contra su hermana

Argentina. – El presidente argentino Javier Milei tildó el jueves de “burdas operaciones difamatorias”...

Noticias Relacionadas

Tokischa invitada de lujo en La Casa de Alofoke

Santo Domingo.- La reconocida intérprete de música urbana Tokischa, llegó la noche del miércoles...

Caroline Aquino revela que dejó la soltería

“Y a mi novio que está aquí”. Con estas palabras, la comunicadora Caroline Aquino...

Celinee Santos: “Me siento despreciada”

La Miss Universo República Dominicana 2024, Celinee Santos, rompió en llantos por el "desprecio"...