Rescate de un ícono del diseño dominicano

Publicado el

spot_img

Quizás el segundo proyecto mejor conocido de TRAZA_DO, un think tank que ofrece asistencia especializada para la intervención urbana en Dominicana, es el plan de revitalización del tramo de la Gustavo Mejía Ricart entre las avenidas Churchill y Ortega y Gasset. Cuando finalmente se vean los frutos del trabajo de más de tres años de esta incubadora multidisciplinaria, la vía tendrá cableado soterrado, una vegetación endémica que provea sombra ininterrumpida a los transeúntes y estacionamiento más generoso y menos entorpecedor, desde bahías contiguas a las aceras hasta lotes destinados para ese fin.

Hasta hace poco, ese era el proyecto más conocido de la organización. Sin embargo, desde hace unas semanas, nada habla mejor de la visión de TRAZA_DO que su versión de un objeto que los sandominguenses tenemos bajo nuestras narices y solemos ignorar: el banco del Malecón. Ese asiento nos brinda el privilegio, que con tristeza hoy solemos rechazar, de observar de cerca el cuerpo de agua que nos conecta con Latinoamérica —otro privilegio que con tristeza también solemos rechazar, prefiriendo en vez de eso mirar a los cielos que nos llevan al norte—. Y sin embargo, poco sabemos de su origen. Como todas las muestras de buen diseño, su funcionamiento es tan acertado y su respuesta a una necesidad es tan aparentemente obvia, que nos parece haber descendido a tierra formado por una mano invisible. Para el equipo de TRAZA_DO, sin embargo, es un ejemplo de un ícono anónimo de una ciudad que, aun para quienes la habitamos, se hace indescifrable en sus porqués. Por ejemplo, ¿por qué están ahí esos bancos de cemento que parecen haber estado ahí desde siempre?

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/20/gráfico-texto-gráfico-de-superficie-6f7b3c3d.jpeg

Para la arquitecta Melisa Vargas, directora de la incubadora, eso también era un misterio. Sin embargo, cuando el colectivo recibió una invitación de colaboración de parte de la representación dominicana en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2021, fue una oportunidad para presentarlo como un símbolo genuino de la ciudad —y, de paso, dar respuesta a esas preguntas sobre su origen—. “Junto a Keith Thomas, mi colega en TRAZA_DO, concluímos que la sensación del salitre sobre el cuerpo, con la libertad de habitar plenamente nuestros espacios públicos, era parte de la memoria colectiva de esta ciudad”, dijo Vargas.  “Por eso sugerimos hacer una instalación, para llevar este banco al Campo San Vio en Dorsoduro”. En comparación con propuestas posteriores que algunos gobiernos locales han salpicado alrededor, ese mueble ha comprobado ser perenne: su material le hace duradero y replicable; el amplio espacio entre sus patas facilita la limpieza de la vereda y, encima de eso, la parte inferior del asiento revela vértices curvos que se unen estratégicamente en su centro para permitir la circulación de aire, tan necesaria dentro del contexto tropical. Ahí, en esas acertadas decisiones de diseño, está la firma de su autor: el arquitecto y artista Cristian Martínez —el también autor de la Plaza de la Bandera, otro ente patrimonial público que el sandominguense finalmente tomó y retomó en años recientes—. Martínez, formado en Italia, inicialmente propuso este banco para los trabajos de creación del Parque Mirador Sur a finales de la década de 1960, durante una de las administraciones de Joaquín Balaguer. Sus concienzudos bocetos de entonces no hablaban sobre un banco, sino de “una escultura para sentarse”. La respuesta popular al mobiliario del Mirador fue tan positiva que el mismo fue replicado para los trabajos de readecuación del Malecón —de ahí que estos bancos hayan sido parte de la niñez de la Generación X y la milenial, a las cuales pertenecen Thomas y Vargas—. “Ya este no es el banco de Cristian Martínez, sino el banco de la ciudad”, afirmó la directora.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/20/un-grupo-de-personas-de-pie-en-la-calle-a1883a22.jpeg

Representantes de TRAZADO, Marmotech y la misión dominicana ante la ONU presentan el regalo del banco del Malecón. (CORTESÍA DE TRAZA_DO)

Ahora, no se trataba de llevar el banco de cemento a Venecia, sino de resaltar con justicia el valor de este elemento cotidiano. Por eso, la propuesta del grupo fue dirigir la atención al ícono al elaborar una réplica a escala real en un material que solemos leer como importante: el mármol. Gracias a la gestión de Carlos Aguilar y al levantamiento tridimensional elaborado por Dante Luna, también miembros de TRAZA_DO, Marmotech Design Center donó tanto el material para elaborarlo —un Portoro Gold extraído de canteras de Samaná—, como su confección vía CNC y la cobertura de los costos del transporte hasta Italia. El efecto es impresionante: más que una cadena de eslabones grises que casi se pierde contra el cielo y el mar en los días lluviosos en la capital, el banco marmóreo parece una gran joya negra, iluminada desde dentro con luz dorada. Con este objeto, la posición de TRAZA_DO queda dicha en voz alta: el diseño de nuestras ciudades es algo que merece la atención de sus ciudadanos. “Por eso este proyecto busca resaltar el diseño urbano y la importancia que tiene la herencia tan grandiosa que tenemos a nivel patrimonial, más allá del centro histórico de Santo Domingo”, explicó Vargas.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/20/grupo-de-personas-sentadas-en-una-banca-14927b40.jpeg

Los arquitectos Carlos Aguilar, Liza Ortega y Rafael Selman. (CORTESÍA DE TRAZA_DO)

Y entonces, gracias a la gestión de la curadora del pabellón dominicano, Roberta Semeraro, el banco también atrajo la atención de la Curators Collective, una coalición de los pabellones nacionales de la Bienal veneciana. Casualmente, el tema de la competencia entonces era A Bench in Venice —o Un banco en Venecia—. Ahí, la instalación participó en la categoría de El banco como portal, utilizando un código QR que llevaba a los visitantes a colocarse digitalmente frente al mar Caribe. Sin embargo, al finalizar el concurrido evento internacional, el mar Caribe se ha transportado a otro lugar donde casi todas las naciones del mundo convergen: los jardines de la sede de la ONU en Nueva York. Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que tiene la organización, el proyecto del banco cumple con varios: la garantía de una vida sana y la promoción de bienestar para todos va ligado al disfrute de los espacios públicos de las ciudades; la construcción de infraestructura resiliente y el fomento de la innovación es otro objetivo relacionado a la propuesta. Fuera de estos, el lograr que las ciudades sean inclusivas —dígase, el objetivo número 11— es el más directo de todos. Gracias a la coordinación de la misión dominicana ante la ONU, por primera vez nuestro país ha hecho un regalo al conglomerado: el símbolo sandominguense del buen diseño para todos. “Allá entonces se encuentra de forma permanente”, explicó Vargas. “Con esto, la obra de Crismar y nuestro aporte cultural ha llegado lejos. La pieza se ha convertido en parte de nuestra marca país”.

Contenido original de Design Week RD.

Fotos: cortesía de TRAZA_DO

En Portada

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Ccomenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e...

MLB: José Ramírez empalma su octavo cuadrangular

José Ramírez pegó su octavo jonrón del año pero Rhys Hoskins impulsó cinco carreras,...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...

Noticias Relacionadas

Fausto Mata apoya proyecto de Ley que regularía la libertad de expresión

El actor y humorista Fausto Mata dijo que está de acuerdo con el polémico...

El Dotolcito asegura: “Nunca he tenido que robar, porque vengo de una familia pudiente”

SANTO DOMINGO. – Wesly Vicent Carmona, conocido como El Dotolcito, aseguró este martes que...

El Alfa anuncia su retiro y presenta su última gira mundial

El Alfa, una de las figuras más influyentes de la música urbana, anuncia su...