Justicia brasileña y Telegram firman acuerdo

Publicado el

spot_img

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil anunció este viernes que la plataforma de mensajería Telegram se sumó al acuerdo firmado con otras compañías para combatir la desinformación durante las elecciones presidenciales de octubre.

«El propósito de la alianza [con Telegram] es combatir los contenidos falsos relacionados con la Justicia Electoral, el sistema de voto electrónico, el proceso electoral en sus diferentes etapas y los actores involucrados», afirmó la máxima corte electoral brasileña.

Telegram, una aplicación que se había convertido en terreno fértil para la desinformación y muy utilizada por el presidente Jair Bolsonaro y grupos bolsonaristas, está bajo presión judicial en Brasil desde hace meses.

El TSE llevaba tiempo intentando contactar a la compañía, que ha sido objeto de prohibición o restricciones en países como India y Rusia, para que se sumara al “Programa Permanente de Enfrentamiento de la Desinformación en el ámbito electoral”, como hicieron en febrero Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.

El anuncio del acuerdo, que busca evitar que los comicios se vean contaminados por la desinformación como en 2018, se da después que la semana pasada un juez de la corte suprema determinó el bloqueo de Telegram, la plataforma que más crece en Brasil y que está instalada en el 53% de los celulares del país, por no responder a sus sucesivos llamados judiciales.

Esa decisión no terminó de ponerse en práctica, porque la aplicación acabó cediendo a los pedidos de la corte para revertir el bloqueo, entre ellos eliminar una publicación de agosto de 2021 en la que Bolsonaro cuestionaba la confiabilidad de las urnas, y nombrar un representante legal en Brasil.

El jueves, en una reunión en Brasilia, el TSE le propuso al nuevo representante de Telegram que se sumara el acuerdo.

Las redes sociales fueron una pieza clave para Bolsonaro en 2018, cuando fue electo presidente de Brasil.

El propio mandatario hizo una campaña muy activa por redes, así como muchos de sus seguidores, que divulgaron informaciones falsas sobre los adversarios.

El ultraderechista es actualmente objeto de varias investigaciones por difundir noticias falsas, y desde hace meses está intentando concentrar a sus seguidores en Telegram, donde tiene más de un millón de seguidores y numerosos grupos de apoyo, después de que plataformas como YouTube, Twitter y Facebook tomaron medidas contra algunas de sus publicaciones.

Al revés de otras aplicaciones, Telegram permite grupos de hasta 200.000 personas, canales sin límite de usuarios y tiene una escasa moderación de contenidos, con lo que el potencial para que alguno se torne viral es casi infinito.

En Portada

El Milloncito: hombre mata a su esposa y a su suegra y se suicida

Una mujer de 65 años y su madre de 87 fueron asesinadas a tiros...

Países Bajos y Croacia se acercan al Mundial de 2026

Gracias a sus cómodas victorias del domingo, Países Bajos y Croacia se aseguraron llegar...

Gobierno de Francia: Macron anuncia segundo mandato de Lecornu

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno...

Fue juramentada la nueva embajadora de EE. UU. en RD

La nueva embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos, fue...

Noticias Relacionadas

Gobierno de Francia: Macron anuncia segundo mandato de Lecornu

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno...

UE aprueba mecanismo en línea para visas al espacio Schengen

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) aprobaron...

Netanyahu dice que Israel logró «enormes victorias»

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este domingo que su país logró "enormes...