La mayor empresa de reproducción asistida del mundo es española y acaba de venderse por 3.000 millones de euros

Publicado el

spot_img

3.000 millones de euros. Finalmente, y si todo sale según lo acordado, el fondo neoyorkino Kohlberg Kravis Roberts pagará 1.000 millones más de lo previsto hace solo un par de meses, cuando IVI, la multinacional valenciana líder mundial en reproducción asistida, anunció que salía a la venta. ¿Pero qué es el Instituto Valenciano de Infertilidad y por qué alguien está dispuesto a pagar esa cantidad de dinero por él?


El gigante sanitario español. En 1990, un grupo de profesionales del Hospital Clínico de Valencia (algo insatisfechos con el modelo de reproducción asistida que se ofrecía en ese momento) decidieron crear un grupo privado que introdujera en España prácticas y procedimientos que habían aprendido en Estados Unidos. Desde entonces, liderados por Antonio Pellicer y José Remohí, el Instituto Valenciano de Infertilidad ha tenido un papel muy destacado en el desarrollo de las tecnologías de reproducción asistida.

Desde que en el 93 consiguieran el primer embarazo de España (el segundo del mundo) utilizando espermatozoides testiculares porque el padre se había hecho una vasectomía. No han dejado de introducir nuevos procedimientos en el país consiguiendo a lo largo de la década de los 2000 los primeros hijos sanos de parejas con VIH (2002), fibrosis quística (2002) y atrofia muscular espinal (2003). Desde 2004, es un instituto universitario vinculado a la Universidad de Valencia y, desde 2017, con la fusión con RMANJ se trata del mayor grupo de reproducción asistida del mundo.

El IVI, en números. Hoy por hoy, el IVI tiene más de 65 clínicas en 11 países, factura unos 300 millones de euros al año y ha cerrado 2021 con un ebitda (beneficio neto) de 135 millones de euros. Es decir, el precio final representa 21 veces el beneficio anual obtenido. Sin embargo, está en consonancia con otras compras del sector. A mediados del año pasado, Vitrolife compró la empresa de reproducción asistida Igenomix, que factura 90 millones de euros anuales, por 1.250 millones.

Una venta muy disputada. Desde el principio se daba por hecho que el proceso de venta se cerraría rápido. Una docena de fondos habían mostrado su interés en la empresa (Carlyle, CVC, KKR, PAI Partners, Bain Capital, Blackstone, Partners Group o Permira) y la cuestión no solo era financiera, sino también estratégica.

Por eso, según fuentes del sector, parece que ha pesado mucho la reciente compra por parte de KKR de General Life (también en el ámbito de la sanidad y la fertidilidad) y, sobre todo, el hecho de que los fundadores, Antonio Pellicer y José Remohí, continuarán liderando el proyecto con alrededor de un 20% de las acciones de la compañía.


La noticia

La mayor empresa de reproducción asistida del mundo es española y acaba de venderse por 3.000 millones de euros

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Diputados del PRM califican populista y politiquera propuesta salarial

Diputados oficialistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificaron como una propuesta “politiquera” y “populista”...

F1: Oscar Piastri contento con la posición del equipo

El australiano Oscar Piastri, de McLaren, confesó este jueves que respeta que su escudería...

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Figuras RD de la NBA y FIBA vendrán inauguración de la ‘Arena Virgilio Travieso Soto’

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. -Los principales jugadores dominicanos de...

Noticias Relacionadas

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...

Adiós a ver fútbol gratis: Amazon pondrá fin a las apps de IPTV que hayas instalado en tu Fire TV

Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las aplicaciones que los usuarios...

Robots vs humanos: el reto de Amazon para convencernos de que no destruirá empleo mientras su automatización se dispara

Amazon se encuentra navegando un momento difícil. La compañía de Seattle ha celebrado una...