Foro considera ‘inadmisible’ rol de la ONU sobre crisis de Haití

Publicado el

spot_img
El presidente del Foro Per­manente de Partidos Políti­cos de la República Domi­nicana (FOPPPREDOM), Pelegrín Castillo, externó preocupación a la Organi­zación de las Naciones Uni­das sobre el proceder de las entidades del sistema de ese organismo sobre “la profunda y compleja crisis que afecta Haití, y sus terri­bles repercusiones en la Re­pública Dominicana”, que calificó como inadmisible.

La preocupación fue ex­ternada mediante una car­ta enviada al secretario ge­neral de la ONU, Antonio Guterres, de fecha primero de abril de 2022, la cual fue tramitada vía el coordina­dor residente de ese orga­nismo en el país, Mauricio Ramírez Villegas.

Comunicó su rechazo a lo que consideró como una “injusta, cínica y falaz acu­sación” de parte del Comi­té para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, “de que las parturientas haitianas son discriminadas en nues­tra nación”.

“Dicha acusación forma parte de una maligna cam­paña de chantajes y ma­nipulaciones, que busca imponer la solución domi­nicana a los problemas de Haití, fórmula aviesa que es rechazada por la gran ma­yoría del pueblo dominica­no y sus representantes po­líticos”, denunció Castillo, en su calidad de presidente de FOPPPREDOM.

Censuró que se promue­va desde esa organización una engañosa visión de que existe “un derecho general a la salud, que todos los Es­tados deben asegurar sin lí­mites alguno”, sobre todo cuando se tiene plena cons­ciencia de que dicha visión solo ejerce un poderoso efecto llamada, que podría provocar en el porvenir in­mediato, graves trastornos y perjuicios a nuestro siste­ma de salud.

Le señaló que las organiza­ciones de Naciones Unidas conocen perfectamente que la República Dominicana no tiene por qué asumir la obligación de documentar a los nacionales haitianos, debido a que el derecho in­ternacional, los acuerdos vi­gentes entre ambos países y la constitución haitiana po­nen esa responsabilidad a cargo de las autoridades de Haití. “Ese reclamo resulta más indignante, porque re­sulta notorio que la situa­ción de conflicto en Haití es atizada, manipulada, infla­mada, de modo deliberado y sistémico por diferentes actores de poder foráneos, que al parecer perseguirían el estallido de una guerra ci­vil”, indica la carta.

En Portada

Acusan a César el Abusador de violar acuerdo de culpabilidad

El dominicano César Emilio Peralta Adamez, conocido como “César el Abusador”, solicitó a la...

Juan Soto: recibe al Ministro de Deportes Kelvin Cruz en New York

La mega estrella de los Mets de Nueva York, Juan Soto, recibió en Citi...

Buscan tres jóvenes desaparecidas desde el viernes en Buenos Aires

Familiares, autoridades y fuerzas de seguridad intensificaron este martes la búsqueda de tres jóvenes,...

La imperiosa necesidad de reconocer dos Estados: Palestina e Israel

Por: Julio Disla La historia contemporánea está marcada por un conflicto que se ha prolongado...

Noticias Relacionadas

Acusan a César el Abusador de violar acuerdo de culpabilidad

El dominicano César Emilio Peralta Adamez, conocido como “César el Abusador”, solicitó a la...

La imperiosa necesidad de reconocer dos Estados: Palestina e Israel

Por: Julio Disla La historia contemporánea está marcada por un conflicto que se ha prolongado...

Aprueban proyecto de ley del Presupuesto General para el 2026

El Consejo de Ministros conoció y aprobó este martes el proyecto de ley del...