Haití y Colombia hablan de presos por asesinato de Moïse

Publicado el

spot_img

El viceministro colombiano de Exteriores, Francisco Echeverri, se reunió este martes con autoridades haitianas en Puerto Príncipe para conversar sobre la situación de los 18 colombianos que están arrestados por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moise.

Echeverri fue recibido por el primer ministro haitiano, Ariel Henry, y otros ministros haitianos, según informó el Gobierno a través de las redes sociales.

En la reunión, las partes discutieron sobre la situación carcelaria de los presos colombianos y reiteraron el compromiso de ambos países con «un proceso justo» en la causa por el magnicidio, perpetrado el 7 de julio pasado.

El portavoz del Gobierno haitiano, contactado por Efe, dijo carecer de más detalles sobre el contenido de las conversaciones entre Henry y el viceministro colombiano.

Las autoridades haitianas han arrestado a más de 40 personas por su supuesta implicación en el asesinato de Moise, entre ellos 18 exmilitares colombianos que son acusados de integrar el comando que irrumpió en la residencia oficial del mandatario para acabar con su vida.

Otros tres colombianos fueron abatidos por la Policía haitiana en las horas posteriores al magnicidio.

Los exmilitares detenidos se quejaron recientemente de haber sufrido torturas, amenazas violaciones de sus derechos humanos y del debido proceso.

El pasado octubre fue arrestado en Jamaica otro sospechoso colombiano, Marco Antonio Palacios, quien fue extraditado a Estados Unidos, donde es acusado del cargo de conspiración para cometer un asesinato, en relación a la muerte de Moise.

La investigación del magnicidio en la justicia haitiana está estancada, tras la renuncia del juez de instrucción Garry Orélien el pasado enero, quien alegó motivos personales para dejar la causa.

El pasado enero, la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, criticó la ineficacia de la justicia haitiana para avanzar en la investigación del asesinato de Moise.

En un encuentro con la prensa, Ramírez también dijo que el cónsul honorario en Puerto Príncipe, Julio Santa, ha sido amenazado por defender los derechos de los colombianos a un trato humanitario y a un juicio justo.

En Portada

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

NBA: Karl-Anthony Towns podría jugar por ambos equipos en JE

La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) anunciaron este...

Noticias Relacionadas

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio

El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio...

Disponen colocar vallas en el Palacio Nacional de México por protestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la colocación de vallas metálicas...