La pobreza subió hasta el 23.85 % en 2021 en RD

Publicado el

spot_img

La pobreza en la República Dominicana pasó del 23.36 % al 23.85 % en 2021, para un aumento de 0.49 puntos porcentuales con respecto a 2020, según datos divulgados este lunes por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En tanto, la pobreza extrema registró una reducción de 0.45 puntos porcentuales, tras pasar de 3.51 % en 2020 a 3.06 % en 2021, de acuerdo con los datos que forman parte del Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria.

La pobreza monetaria está directamente relacionada con el ingreso real de los hogares, que disminuyó 3.83 % como consecuencia del efecto combinado del aumento del ingreso nominal y la inflación, la cual alcanzó 8.5 % en 2021, subrayó la información.

En la nota, el titular de Economía, Miguel Ceara Hatton, afirmó que si la inflación hubiera sido la proyectada para 2021, es decir 4 %, la tasa de pobreza general hubiera sido 1.75 puntos porcentuales menos a la registrada en 2020.

En definitiva, afirmó, «de no haberse presentado el problema inflacionario causado por la pandemia global, se hubiera logrado revertir el impacto de la pandemia sobre la pobreza«.

El Ministerio indicó que la tasa de pobreza general monetaria sería mayor, de no ser por las transferencias gubernamentales. Para 2021, la tasa de pobreza general se hubiese situado en 26.72 % de no ser por el efecto de las transferencias monetarias gubernamentales, es decir contuvieron un aumento de la pobreza general en 2.87 puntos porcentuales, lo que representa en términos absolutos que 302,365 personas mantuvieron ingresos por encima de la línea de pobreza por efecto de las transferencias, puntualiza el boletín.

La nota destacó, además, que en 2021 hubo una importante recuperación del empleo perdido durante la crisis.

El total de personas ocupadas se colocó en 4.7 millones entre octubre y diciembre, «lo que permite afirmar que efectivamente se han recuperado las personas ocupadas del período previo al inicio de la pandemia por covid-19».

República Dominicana fue uno de los países de América Latina con un mayor crecimiento económico, con una expansión del 12.3 % de la actividad económica, según datos del Banco Central.  

Las mujeres más afectadas

De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2021, a pesar de la recuperación económica, la pandemia continúa golpeando más fuerte a las mujeres.

En el 2021, la tasa de pobreza aumenta en las mujeres en 1.17 puntos porcentuales hasta situarse en 25.78 %, mientras que la tasa de pobreza general de los hombres se observa una leve reducción de 0.24 puntos porcentuales, situándose en 21.80 %. La brecha de pobreza general entre hombres y mujeres se agranda, pasando de ser 2.57 puntos porcentuales a 3.97 puntos porcentuales de diferencia entre hombres y mujeres.

El ministro de economía planteó que el gobierno impulsa políticas para reducir la feminización de la pobreza y que faciliten la inserción laboral femenina como la puesta en marcha de Comunidades de Cuidado.

En Portada

Revictimización y secuelas tras violación sexual grupal a menor

Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa convulsa...

Juan Soto: alcanzó 35 bases robadas,

El campocorto dominicano Jeremy Peña conectó un jonrón con bases llenas, impulsando así las...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

TBS: Megavisión transmitirá este domingo la primera jornada

El prestigioso medio televisivo Megavisión, Canal 2, está listo para transmitir este domingo 21...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...