La pobreza subió hasta el 23.85 % en 2021 en RD

Publicado el

spot_img

La pobreza en la República Dominicana pasó del 23.36 % al 23.85 % en 2021, para un aumento de 0.49 puntos porcentuales con respecto a 2020, según datos divulgados este lunes por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En tanto, la pobreza extrema registró una reducción de 0.45 puntos porcentuales, tras pasar de 3.51 % en 2020 a 3.06 % en 2021, de acuerdo con los datos que forman parte del Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria.

La pobreza monetaria está directamente relacionada con el ingreso real de los hogares, que disminuyó 3.83 % como consecuencia del efecto combinado del aumento del ingreso nominal y la inflación, la cual alcanzó 8.5 % en 2021, subrayó la información.

En la nota, el titular de Economía, Miguel Ceara Hatton, afirmó que si la inflación hubiera sido la proyectada para 2021, es decir 4 %, la tasa de pobreza general hubiera sido 1.75 puntos porcentuales menos a la registrada en 2020.

En definitiva, afirmó, «de no haberse presentado el problema inflacionario causado por la pandemia global, se hubiera logrado revertir el impacto de la pandemia sobre la pobreza«.

El Ministerio indicó que la tasa de pobreza general monetaria sería mayor, de no ser por las transferencias gubernamentales. Para 2021, la tasa de pobreza general se hubiese situado en 26.72 % de no ser por el efecto de las transferencias monetarias gubernamentales, es decir contuvieron un aumento de la pobreza general en 2.87 puntos porcentuales, lo que representa en términos absolutos que 302,365 personas mantuvieron ingresos por encima de la línea de pobreza por efecto de las transferencias, puntualiza el boletín.

La nota destacó, además, que en 2021 hubo una importante recuperación del empleo perdido durante la crisis.

El total de personas ocupadas se colocó en 4.7 millones entre octubre y diciembre, «lo que permite afirmar que efectivamente se han recuperado las personas ocupadas del período previo al inicio de la pandemia por covid-19».

República Dominicana fue uno de los países de América Latina con un mayor crecimiento económico, con una expansión del 12.3 % de la actividad económica, según datos del Banco Central.  

Las mujeres más afectadas

De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2021, a pesar de la recuperación económica, la pandemia continúa golpeando más fuerte a las mujeres.

En el 2021, la tasa de pobreza aumenta en las mujeres en 1.17 puntos porcentuales hasta situarse en 25.78 %, mientras que la tasa de pobreza general de los hombres se observa una leve reducción de 0.24 puntos porcentuales, situándose en 21.80 %. La brecha de pobreza general entre hombres y mujeres se agranda, pasando de ser 2.57 puntos porcentuales a 3.97 puntos porcentuales de diferencia entre hombres y mujeres.

El ministro de economía planteó que el gobierno impulsa políticas para reducir la feminización de la pobreza y que faciliten la inserción laboral femenina como la puesta en marcha de Comunidades de Cuidado.

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown...

Noticias Relacionadas

En RD solo se paga una de cada tres multas de tránsito

En los últimos cinco años, en la República Dominicana han fallecido 14,841 personas en...

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...