Auge y caída del Pebble: su creador cuenta por qué fracasó el smartwatch que creó (él solito) toda una industria

Publicado el

spot_img

Era abril de 2012 y de repente algo sacudió internet. Se llamaba Pebble, y era un reloj inteligente casi de juguete. Uno que además demostró que kickstarter y el crowdfunding eran lo más importante que estaba pasando en internet en aquel momento, pero que hizo algo aún más alucinante: creó toda una industria él solito.

Así es: el segmento de los relojes inteligentes, que apenas tenía relevancia, se convirtió en «la próxima gran cosa» tras los smartphones y las tabletas. El auge y caída del Pebble ha sido ahora rescatado por su principal creador, Eric Migicovsky, que una década después del inicio de la aventura analiza las razones por las que acabó fracasando.

El Pebble Time fue un error del que ya no se recuperaron

Migicovsky explicaba cómo Pebble fue un alucinante éxito de financiación colectiva. Se convirtió en la referencia en Kickstarter tras recaudar 10 millones de dólares de 68.000 personas en todo el mundo: al cabo de unos pocos años, se venderían dos millones de Pebble que generaron 230 millones de dólares en ventas.

El creador del proyecto se centraba no obstante en qué falló. Pebble parecía tenerlo todo para triunfar, pero para él el verdadero error fue el lanzamiento del Pebble Time: hicieron malas previsiones de ventas y fabricaron más de los que iban a vender (se esperaban 100 millones de unidades vendidas, pero lograron 82 millones), algo que les planteó un problema crítico de gastos excesivos.

Aquel error se une a otro más importante aún: el Pebble Time quiso ser un dispositivo dirigido a la productividad y, en segundo lugar, a la actividad física. «En perspectiva, eso fue una estupidez obvia y fue 100% culpa mía». La orientación original —un reloj para friquis— se perdió, y como él decía:


El problema fundamental fue que pasamos de hacer algo que sabíamos que la gente quería a hacer un producto condenado que esperábamos que la gente quisiera.

Aquel Pebble Time que se lanzó en 2015 parecía tenerlo todo para triunfar: la campaña en Kickstarter que volvieron a organizar fue un éxito aún mayor y recaudó 20,3 millones de dólares. Migicovsly reconocía errores adicionales de aquel modelo, como sus marcos, que eran «condenadamente grandes» aunque para cuando quisieron recortarlos el proyecto estaba demasiado avanzado.

Lo cierto es que aquel éxito no se consolidó. Las ventas en tiendas fueron decepcionantes y acabaron con un montón de unidades sin vender que estaban provocando un problema serio en el flujo de caja. La aparición del Apple Watch no fue para ellos mala noticia en absoluto: eso, explicaba, validaba su idea de que los relojes inteligentes tenían mucho sentido.

Pero se equivocaron en la orientación del Pebble Time, y convertirlo en un producto orientado a la productividad y la eficiencia no funcionó: «fue extremadamente difícil explicar a los usuarios por qué esas funciones les debían importar». La clave, indicaba este emprendedor, fue que «no hablamos suficiente con nuestros usuarios«.

Sus malas previsiones precipitaron la caída: quisieron prepararse para un crecimiento que nunca se produjo. El posicionamiento de mercado —crear algo que la gente quiere— fue el otro gran problema: «podríamos haber sido EL smartwatch para hackers, pero intentamos crecer en volumen y cuota de mercado (y fracasamos)».

Para Migicovsky también fallaron a la hora de definir su visión a largo plazo para Pebble como compañía. Lo cierto es que el producto siguió usándose tras la caída de la empresa y su venta a Fitbit


La noticia

Auge y caída del Pebble: su creador cuenta por qué fracasó el smartwatch que creó (él solito) toda una industria

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

Abinader dice: si hubo negligencia en el AILA, habrá consecuencias

La falla eléctrica que paralizó durante más de nueve horas las operaciones del Aeropuerto...

Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación

La líder de la Iglesia de la Unificación fue detenida el martes en Corea...

Edición impresa 23 de septiembre 2025

The post Edición impresa 23 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Le entran a tiros a una yipeta Mercedes-Benz en Bella Vista

Una yipeta en la que se desplazaban un hombre y una mujer en el...

Noticias Relacionadas

Un nuevo troyano amenaza tu móvil: RatOn puede hacer transferencias automáticas de dinero

Unos analistas han descubierto un troyano de acceso remoto (RAT) para móviles Android que...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...