Subirán 24% a salario mínimo de trabajadores de construcción

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader y el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, anunciaron este lunes un aumento del salario mínimo para los trabajadores de la construcción de un 24%, del cual se aplicará un 21% el primero de mayo y el 3% adicional en octubre. 

La decisión es producto del consenso entre representantes de trabajadores, empresarios y el Gobierno. Impactará a los plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros y trabajadores de la construcción

El Gobierno considera a cada uno de los oficios anteriores como un sector individual, de manera que con estos suman siete beneficiados con las alzas al salario mínimo logrados con la mediación del presidente. 

De esa manera, los reajustes salariales totalizan 14. Algunos de los anteriores tocaron a los empleados de las empresas privadas, cañeros, del turismo, agrícolas, operadores de máquinas pesadas del área de la construcción y trabajadores de las ONG. 

Pedro Julio Alcántara, represente de los trabajadores de la construcción, explicó que el salario más bajo, que ganan los trabajadores no calificados por una jornada de ocho horas, pasará de 700 a 900 pesos, y un albañil, de la categoría más baja, pasará de 1,300 a 1,600 pesos. 

El ministro de Trabajo dijo que más tarde darán a conocer las resoluciones con todas las más de 400 tarifas pormenorizadas que subirán. 

Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), celebró la decisión y consideró que se trata de un «aumento sustancial.» Lo más importante es que hemos trabajado juntos y nos hemos puesto de acuerdo», apuntó el empresario. 

En el acto participaron, el vicepresidente del CONEP, Cesar Dargam; el director del Infotep, Rafael Santos Badia; el director General del Comité de Salarios del Ministerio de Trabajo, Ángel Martin Mieses; el director ejecutivo de Copardom, Pedro Rodríguez; el presidente del CNUS, Rafael -Pepe- Abreu; el vicepresidente en CNUS y presidente en Fenticommc, Pedro Julio Alcántara; el presidente constructora Bisonó, Rafael Vitelio Bisonó “Don Tato” y su hijo Juan Antonio Bisonó. 

También asistió el director ejecutivo de Hageco, Michel Youd El – Hage; de CPARDOM, Erick Bueno; los presidente, de Capocon, Eduardo Domínguez Imbert; de Acoprovi, Jorge Montalvo; de CASC, Gabriel Del Río y de CNTD, Jacobo Ramos, entre otros representantes sindicales y empresarial.

En Portada

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis...

MLB: José Ramírez empalma su octavo cuadrangular

José Ramírez pegó su octavo jonrón del año pero Rhys Hoskins impulsó cinco carreras,...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...

Noticias Relacionadas

Aprueban préstamos por US$ 275 millones a petición del Poder Ejecutivo

SANTO DOMINGO.- Con el rechazo de los legisladores de la oposición, el Senado de...

En RD solo se paga una de cada tres multas de tránsito

En los últimos cinco años, en la República Dominicana han fallecido 14,841 personas en...

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...