Tu móvil no está roto: ese pitido es una alerta del nuevo sistema de emergencias a gran escala del Gobierno

Publicado el

spot_img

El Gobierno de España anunció en julio de 2021 que iba a desplegar un sistema de alertas públicas a gran escala para avisar de forma masiva a los ciudadanos cuando se produjeran desastres de envergadura, tales como el temporal Filomena o la erupción del volcán de La Palma. En principio, todo parecía indicar que se iba a basar en la emisión de SMS, pero finalmente Protección Civil ha optado por la tecnología Cell Broadcast para él, según informa el diario El País.

Por lo tanto, el sistema usará emisiones de radio y tendrá una particularidad importante: al llegar a cualquiera de los dispositivos, emitirá una señal sonora aguda y penetrante junto a un texto, sonido que sólo se detendrá cuando el propietario del móvil confirme que lo ha leído.

¿Por qué? La elección de esta tecnología por delante de otras se debe, fundamentalmente, a que permite que las alertas lleguen de forma inmediata, pues ocupa muy poco ancho de banda, y es automático para todos los dispositivos conectados a antenas que se encuentren en una zona determinada.

Esa rapidez, explican desde Protección Civil, es fundamental en situaciones de emergencia, y la posibilidad de que se alerte a todos los dispositivos de la zona garantiza que no sólo se avise a ciudadanos y residentes, también a cualquier persona de paso con un teléfono inteligente compatible que se encuentre en la zona afectada, sin importar la compañía con la que tenga contratados sus servicios.

En el siguiente vídeo se puede ver y escuchar un mensaje similar al que llegará a los móviles de los ciudadanos que estén en España en caso de emergencia.

Alcance. Este sistema de alertas de emergencias tendrá un alcance nacional y se emitirá de forma automática desde 20 centros, los de cada comunidad autónoma y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil. El mensaje se enviará desde uno u otro dependiendo del lugar en el que se haya producido la situación de urgencia.

Los mensajes de texto se enviarán en español, la lengua cooficial del territorio en cuestión, de haberla, y en un idioma internacional aún por determinar, aunque previsiblemente será el inglés. Adicionalmente, si Protección Civil tiene constancia de la concentración de un número importante de ciudadanos extranjeros en la zona, también procurará enviar la alerta en su idioma. El sistema estará operativo a partir del próximo verano.

También por televisión y radio. Con este nuevo sistema, Protección Civil quiere reforzar el alcance de sus sistemas de alerta de emergencias utilizando un dispositivo que está presente en el 99,5% de los hogares españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020.

Pero su despliegue no significa que se eliminen otros métodos para alertar a la población, ya que desde Protección Civil aseguran que este sistema viene a complementar a otros que se han utilizado tradicionalmente como la radio o la televisión. De hecho, subrayan que en ningún caso se prescindirá de los canales que se han usado hasta ahora.

*Imagen: Marc Szeglat
*


La noticia

Tu móvil no está roto: ese pitido es una alerta del nuevo sistema de emergencias a gran escala del Gobierno

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

En Portada

Las provincias dominicanas y el por qué de sus nombres

La República Dominicana cuenta con 31 provincias y un distrito. Cada una de ellas...

Minnesota Timberwolves vencen a Warriors y van delante en la serie

Los Minnesota Timberwolves sufrieron un mundo este sábado pero finalmente sacaron adelante por 97-102...

Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar Nicaragua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia tras abandonar la...

CMD dice respuesta de Salud Pública sobre cancelaciones es ofensiva

El presidente de Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y la Junta Directiva...

Noticias Relacionadas

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...

¿Qué tecnología tenemos en España para evitar robos de cable como el de Toledo? Así se podría haber evitado

Un robo de cables provocó un caos ferroviario en la línea de alta velocidad...