¿Por qué el COVID-19 es menos severo en niños?

Publicado el

spot_img

El neumólogo pediatra Jorge Heyaime precisó que, normalmente, el COVID-19 es más leve en pacientes jóvenes porque a diferencia de los adultos, no suelen tener condiciones patológicas de base, excepto los inmunocomprometidos, cardiópatas o diabéticos.

De acuerdo a recientes declaraciones del director nacional de Epidemiología, Ronald Skewes, y a la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, son las personas menores de 20 años los que se están infectando en mayor proporción, atribuido en gran parte, a que es la población con menor porcentaje de vacunas aplicadas.

El especialista explica que los síntomas que se están presentando en el caso de los niños son: fiebre que puede ser leve o elevada y persistente tos seca de inicio, también dolor de garganta, manifestaciones gastrointestinales como evacuaciones pastosas o diarreicas, vómito y/o falta de apetito.

Heyaime recomienda aislar al paciente aunque reconoce que es todo un reto en el caso de niños pequeños, por lo que resulta más fácil hacerlo solo con los pacientes susceptibles de complicarse. También llama a que el núcleo familiar del menor infectado se tome muestras para evitar la segregación del virus. Entiende que lo correcto es que el infante sea retirado del entorno escolar mientras se recupera.

“En casa, el paciente debe permanecer en una habitación, solo, y una persona encargarse de llevarle sus alimentos, ayudarle en el baño, siempre usando mascarillas y lavado de manos continuo”, detalló.

El galeno admite que en las últimas dos o tres semanas ha habido un ligero aumento de pacientes con síntomas de coronavirus.

“Tres de cada diez pacientes que llegan a mi consulta tienen Covid o sospecha por los síntomas con que se presentan”, comentó.

El doctor con consultorio en el Centro de Cirugías Ambulatorias y Especialidades Médicas aclara que esta nueva cepa del virus presenta menos morbilidad y por lo tanto menos mortalidad en los pacientes, pero siempre resulta de vital importancia evitar los contagios masivos para que no se desborden los servicios de salud en la población.

Pacientes con asma

https://resources.diariolibre.com/images/2022/06/03/una-persona-sentado-frente-a-una-computadora-4463647d.jpeg

El doctor Jorge Heyaime. (FUENTE EXTERNA)

El doctor Heyaime indicó que “contrario a lo que se pensó al inicio por ser dos entidades que intervienen procesos inflamatorios, no se ha visto que loS pacientes asmáticos hayan tenido algún grado mayor de complicación”.

Recordó a los padres que “lo primero es mantener controlado el asma con los medicamentos indicados por su pediatra neumólogo”.

Igualmente, hizo la salvedad que el coronavirus puede afectar el corazón y por eso ES importante realizarse un ecocardiograma como parte del diagnóstico.

Pidió nunca automedicar a los niños y ante el inicio de síntomas que haga sospechar la patología, acudir a su médico.

En Portada

Juan Soto llegó a 8 jonrones y remolca a los Mets sobre los Cachorros

Juan Soto bateó de jonrón, su octavo de la temporada, y remolcó dos carreras...

Pakistán anuncia continuos ataques con misiles a India

Pakistán anunció la continuación de sus ataques con misiles de represalia contra la India,...

Los White Sox despejan la duda sobre el papa León XIV

El papa León XIV, nacido y criado en Chicago, es fanático de los White...

Pakistán cierra espacio aéreo en medio de ataques con la India

La Autoridad de Aeropuertos de Pakistán anunció este sábado en la madrugada que el...

Noticias Relacionadas

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...

Fallece Mary Pérez, madre de Celso Marranzini y fundadora de Rehabilitación

Falleció a los 98 años de edad la filántropa Mary Pérez de Marranzini, fundadora...