Pautas para mantener una alimentación equilibrada en los niños

Publicado el

spot_img

Que un niño “coma mucho” no quiere decir que su alimentación es saludable, y si no se establecen correctamente los hábitos de alimentación, serán muy difíciles de cambiar.

Para lograr esto, existen varias pautas que se deben llevar, para mantener una nutrición equilibrada y completa en los pequeños, pues esta repercutirá en su desarrollo intelectual y físico.

La nutrióloga Diana Ancona manifiesta que la nutrición infantil es importante porque: “Es la base de una buena relación con la comida y un estilo de vida saludable en edades adultas. El educar en nutrición a un niño es el mejor regalo que podemos hacerle para darle una excelente calidad de vida”. 

La especialista de origen mexicano agregó además que al incluir en la dieta de los infantes un menú rico en cereales, frutas y vegetales, así como escaso en grasas saturadas y sal, se evitarán los trastornos nutricionales, la anemia y la obesidad. 

Por este motivo, la especialista enumeró las claves primordiales para una excelente nutrición en los niños:  

1. Empezar la alimentación complementaria (a los 6 meses de edad) con una buena asesoría para que los niños tengan una excelente base. 

2. Mejorar la alimentación como familia ya que los niños son imitadores por experiencia y nosotros somos su mayor ejemplo. 

3. Evitar alimentos con mucho azúcar ya que su paladar puede acostumbrarse rápidamente y presentar entonces diferencias en cuando a gusto, apetito y microbiota intestinal. 

4. Ofrecer platillos coloridos, para asegurarnos que los niños puedan obtener todas las vitaminas y minerales que necesitan para su desarrollo. 

5. Fomentar la actividad física, ya que es parte de un buen estilo de vida saludable. 

6. Cuidar lo que los niños llevan de lunch a sus escuelas y cuidar que sean loncheras completas, balanceadas y nutritivas. 

7. Es importante que tengan una buena calidad de sueño para que su alimentación no se vea perjudicada por malos hábitos de sueño. 

8. Tener estructura a las horas de la comida y rodearse de un ambiente positivo. 

9. Cuidar el vocabulario que se utiliza en casa en torno a la comida. 

10. Involucrarlos en la cocina para que se animen siempre a probar nuevos alimentos. 

 

En Portada

MLB: Eury Pérez: base del futuro a corto plazo de los Marlins

Mientras en los pasillos de Grandes Ligas se comentaba que los Marlins de Miami...

Inmigración a Reino Unido cae un 69 %

La inmigración neta al Reino Unido cayó a 204,000 personas en los doce meses...

El origen bíblico del Día de Acción de Gracias: gratitud que va más allá de una celebración

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Cada año, Estados Unidos celebra...

RD autoriza la presencia temporal de EE. UU. en dos aeropuertos

El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...