Un día para celebrar la Luna

Publicado el

spot_img

La Luna, el único satélite natural de la Tierra y una de las mayores fuentes de inspiración de la humanidad, celebra este 20 de julio su primer día internacional.  

Este día tiene su origen en el septuagésimo sexto período de sesiones plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), celebrada septiembre del año 2021, donde se aprobó el proyecto “Cooperación internacional para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”.

La ONU declaró el 20 de julio Día Internacional de la Luna “para conmemorar cada año a nivel internacional el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en la Luna, el 20 de julio de 1969, en el marco de la misión lunar Apolo 11, tomando en consideración los logros de todos los Estados en la exploración de la Luna, y para sensibilizar sobre la exploración y utilización sostenibles de la Luna”. 

El organismo internacional recordó que el 12 de abril de 2021 se cumplió el 60 aniversario del primer vuelo espacial tripulado de la historia, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, abriendo el camino de la exploración espacial en beneficio de toda la humanidad.

Ahora que internacionalmente contamos con un día para celebrar “oficialmente” la Luna, ¿sabes cuáles son los destinos favoritos para observarla en todo su esplendor?

Dale un vistazo a las imágenes.  

Londres. En el crepúsculo londinense,  llenando de luz el Big Ben, el Parlamento el tráfico sobre el puente de Westminster.
 

 
Tailandia. Acompañando al templo budista Wat Arun, el templo más antiguo a lo largo del río Chao Phraya, en Bangkok. 
 

Suiza. Sobre la cadena montañosa de los Alpes suizos. 

 

Japón. La gran luna que se eleva sobre la ciudad de Yokkaichi en la prefectura de Mie. 

Corea del Sur. En la ciudad de Seúl, capital del país. 

Inmensa. Alumbrando la noche en Chiang Mai, también en Tailandia. 
 

En Portada

Sosúa: un paraíso turístico bajo la sombra de la explotación sexual

Sosúa, aunque reconocida por sus playas de ensueño y su historia única en la...

El béisbol vuelve a JJOO con ruta complicada para clasificarse

El béisbol ya tiene calendario para su regreso a los Juegos Olímpicos dentro de...

Renuncia ministra de Trabajo de Cuba Marta Elena Feitó

Marta Elena Feitó renunció este martes a su cargo como ministra del Trabajo en...

Senado avanza aprobación de ley de compras y contrataciones públicas

El Senado sesionó este martes en primera lectura el proyecto de ley de compras...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...