Los casos de viruela del mono ascienden a 409 en Perú

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Salud de Perú confirmó este viernes que las autoridades han registrado 409 casos de viruela del mono en el país, distribuidos en 10 regiones, si bien Lima concentra la mayoría de contagios.

Los casos se distribuyen entre Lima Metropolitana (354), Lima Provincias (5), Callao (25), Ica (3), La Libertad (14), Tacna (1), Loreto (1), Piura (1), Cuzco (2), Junín (2), y Arequipa (1), detalló el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.

Todos los pacientes recibieron asistencia médica y 159 de ellos ya fueron dados de alta, según el informe.

El primer caso de viruela del mono en Perú fue reportado el pasado 26 de junio y, este martes, el Ministerio de Salud anunció que un varón de 41 años contagiado con la viruela del mono, pero que además padecía otras patologías como VIH y tuberculosis, falleció en la capital del país.

En todo caso, las autoridades no confirmaron que la viruela del mono fuera la causa de la muerte.

Esta mañana, el ministro de Salud, Jorge López Peña, aseguró en una reunión virtual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que, «ante el desafío que muestra esta nueva enfermedad, Perú cuenta con un equipo preparado para la búsqueda e identificación de casos por viruela símica».

También destacó la necesidad de sumar esfuerzos y de adquirir vacunas de manera equitativa y valoró la iniciativa de la OPS de obtener las vacunas de viruela del mono a través del Fondo Rotatorio.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno este martes «priorizar la evaluación de la incorporación» de la vacuna contra la viruela del mono ante el «alto número de casos» reportados por esta enfermedad.

«Solicitamos al Ministerio de Salud priorizar evaluación de incorporación de vacuna contra la viruela símica tomando en cuenta recomendaciones emitidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en relación a este brote multinacional y el alto número de casos», escribió el organismo en sus redes sociales.

La Defensoría agregó que, según el plan nacional de preparación y respuesta frente a esta enfermedad, Perú se encuentra actualmente en una fase de «transmisión comunitaria», por lo que «urge reforzar los servicios de salud para prevenir y reducir el impacto de la viruela símica».

En Portada

Luis Abinader y la DNCD niegan presencia del cártel de Sinaloa en RD

El presidente Luis Abinader negó este lunes que el cártel de Sinaloa opere en...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

El Tribunal Constitucional y la eliminación del Presidente a elegir alcaldes

El presidente Luis Abinader, con el Decreto No. 441-24 del 15 de agosto 2024,...

Abinader dona la totalidad de su salario anual a causas sociales

La Presidencia de la República informó la tarde de este lunes que el presidente...

Noticias Relacionadas

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

Ecuador: acción de amparo por contactar indígenas aislados

El colectivo Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo contra el Ejecutivo ecuatoriano...

Lula da Silba dice que los BRICS son soberanos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los...