Escogen nuevo secretario general del SICA durante una reunión extraordinaria presidida por Abinader

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader presidió este jueves la reunión extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de la cual el país ostenta la Presidencia Pro Tempore, en la que se escogió un nuevo secretario general.

En el encuentro, que contó con la asistencia de representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, se nombró a Werner Isaac Vargas Torres como nuevo Secretario General del SICA durante el período 2022-2026.

Sobre esta elección, el primer mandatario dominicano manifestó que se ve el fortalecimiento de la institucionalidad y que puedan lograrse los cambios y mejoras que adecúen al SICA a los nuevos tiempos. 

“La región de la que formamos parte ha apostado por más de 31 años a este instrumento de integración creando un espacio de desarrollo conjunto”, manifestó el jefe de Estado dominicano mediante una nota de prensa, “estamos convencidos de la importancia de esta cumbre que tiene como principal propósito el nombramiento del secretario general que corresponde a un paso significativo para continuar fortaleciendo nuestro sistema, lo cual nos dará la oportunidad de trazar nuevas estrategias e iniciativas, así como proyectos encaminados a renovar nuestro proceso de integración”.

Asimismo, Abinader señaló que esa unión de las naciones centroamericanas deben enfrentar retos como “una geopolítica cambiante en una era post COVID” y “situaciones conflictivas que escapan de nuestras fronteras”.

Durante esta reunión realizada de manera virtual participó además el canciller dominicano Roberto Álvarez.

Nuevo Secretario General del SICA

De su lado, el nuevo Secretario General del SICA, Werner Isaac Vargas Torres, agradeció su selección y la confianza que se deposita en su persona, al tiempo que reconoció la responsabilidad que implica el cargo.

El enviado especial de Nicaragua expresó que realizará una gestión basada en la legalidad, la cultura de transparencia y austeridad bajo una actitud propositiva “aumentando la confianza entre nuestros gobiernos”. 

A su modo de ver, con la integración se pueden atender conjuntamente las necesidades y retos comunes de los pueblos de América Latina y trabajar para reactivar los proyectos de cooperación internacional en beneficio de los pueblos.

Durante esta reunión también hablaron los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Honduras, Xiomara Castro y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa hijo. 

Asimismo, el primer ministro de Belice, Johnny Briceño; los cancilleres de Guatemala, Mario Búcaro; Nicaragua, Denis Moncada y de Panamá, Erika Mouynes.

En Portada

Describen como violento a pareja de mujer reportada desaparecida

Los vecinos del Kilómetro 3.5 de Canastica, en la provincia San Cristóbal, describen a Rodolfo Antonio...

Pete Alonso: estaría por dejar a los Mets

El toletero de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, se prepara para probar...

Advierten cierra empresas en Haití si no se renueva Ley HOPE/HELP

El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación...

Banreservas: está con el turismo deportivo

El doctor Leonardo Aguilera presidente ejecutivo de Banreservas, reafirmó el compromiso de la institución...

Noticias Relacionadas

Advierten cierra empresas en Haití si no se renueva Ley HOPE/HELP

El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación...

Bandas armadas perpetraron 24 masacres en el nortePuerto Príncipe

Las bandas armadas perpetraron 24 masacres y ataques armados en el departamento de Artibonite,...

Erradicar el hambre en Latinoamérica es una meta posible

La erradicación del hambre en América Latina y el Caribe, una región líder en...