¿Los tatuajes son para siempre?

Publicado el

spot_img

Tatuarse es una tendencia que cada vez tiene más seguidores. Una frase inspiradora, un adjetivo que nos define, un dibujo vistoso o el nombre de alguien especial son algunos de los motivos elegidos para que decoren la piel eternamente. Pero, a veces, para siempre resulta ser demasiado tiempo y uno puede cansarse de lo que antes le encantaba.

Frente al arrepentimiento surge la gran pregunta: ¿es posible eliminar un tatuaje? La respuesta es, por lo general, afirmativa, aunque el resultado final depende de muchos factores.

«Hace años, eliminar un tatuaje era casi una utopía por los tratamientos costosos y prolongados en el tiempo. Además, no siempre se conseguía un resultado sin marcas. Ahora contamos con un láser de alta eficacia que permite recuperar una piel limpia y sin rastro del pasado» Cristina Álvarez Experta en estética

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/mano-de-una-persona-con-los-brazos-abiertos-cf442f45.jpeg

“Cuando un paciente decide que quiere borrar un tatuaje de su piel, es importante que esté bien informado y sea conocedor de cuál es el proceso del tatuaje en sí, cómo actúa el láser, qué particularidades tiene cada tinta, etc. Tener información fidedigna sobre todo ello hará que se sienta seguro ante el tratamiento y que sepa escoger la tecnología y profesionales adecuados para que éste sea seguro y efectivo”, señala la doctora Mercè Campoy, especialista en medicina estética y tratamientos láser, además de autora de una guía médica para la eliminación de tatuajes con láser.

La doctora Campoy recalca la importancia de conocer el procedimiento mediante el que se realizan los dibujos sobre la piel. En este sentido, explica que, al realizar un tatuaje, se lesiona la piel para depositar partículas de tinta en la dermis. Estas partículas son lo suficientemente grandes para que el sistema inmunitario no pueda absorberlas y retirarlas, por lo que el dibujo puede durar toda la vida.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/un-nino-con-un-tatuaje-en-el-brazo-3a9b5dff.jpg

La especialista expone que, con el láser, se envían ondas de choque con la energía suficiente para romper las partículas de tinta y hacerlas más pequeñas para que el cuerpo pueda enviar a los macrófagos y que éstos puedan eliminarlas a través del sistema linfático. Los macrófagos son unas células del sistema inmune que ingieren bacterias y otras sustancias extrañas al organismo. De esta manera, se puede decir que el láser ayuda a que el organismo continúe un proceso natural. “No es el láser quien elimina el tatuaje, sino nuestro propio organismo”, recalca la doctora Campoy.

Para eliminar un tatuaje se necesitan varias sesiones, no es posible hacerlo de una sola vez. El número total de sesiones depende de múltiples factores pues:

El cuerpo de cada personaSus macrófagosSu sistema linfáticoNo es lo mismo eliminar un tatuaje profesional, uno amateur, un cover (un tatuaje que modifica otro tatuaje previo), un tribal o un difuminado.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/mano-de-una-persona-b6d33cbe.jpg

La experta manifiesta que los principales factores que influyen en el proceso de eliminación del tatuaje son:

El tipo de tinta que usó el tatuador (densidad, composición química, tamaño de los pigmentos, etc.)La zona del cuerpo en la que se encuentra el tatuaje, ya que en zonas con más irrigación sanguínea se necesitan menos sesionesLa antigüedad del tatuaje, pues cuanto más antiguo es, mejor responde al láser.

Se entiende que un tatuaje es reciente hasta los 3 años y, a partir de los 5, se empieza a considerar antiguo. Los colores del tatuaje son, asimismo, fundamentales para el proceso de borrado. La doctora Campoy señala que el negro es siempre el más fácil de borrar.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/un-tatuaje-en-el-brazo-de-una-persona-6d11dee7.jpg

De igual modo, el doctor Donís Muñoz, dermatólogo y autor del libro “Tratado sobre los tatuajes. Claves para su eliminación con láser”, indica que la dificultad para borrar los diferentes colores depende del tipo de láser Q-Switched que se emplee. No obstante, el color negro, el azul oscuro y el rojo son los más fáciles de borrar. En cambio, los colores más claros como el amarillo, el azul claro o el blanco suelen encerrar mayor dificultad.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/tatuaje-en-el-brazo-de-una-persona-19350b73.jpg

Respecto al color rojo, el doctor Muñoz advierte de que es el que con mayor frecuencia provoca reacciones anómalas y efectos indeseados, tanto poco tiempo después de realizarse un tatuaje como a largo plazo. Por el contrario, el negro es “el más seguro y es excepcional que presente efectos adversos”, apunta.

Entre seis y ocho semana 

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/pies-de-una-persona-con-los-brazos-abiertos-6e286399.jpg

Entre una sesión de láser para borrar un tatuaje y la siguiente es necesario dejar pasar tiempo. “El intervalo mínimo entre sesiones es de entre 6 y 8 semanas, si bien, cuanto mayor sea el intervalo entre ellas, se van a obtener mejores resultados a la vez que puede necesitarse un menor número de sesiones. Otro factor a tener en cuenta es la urgencia que pueda tener el usuario de eliminar su tatuaje. De hecho, en ocasiones, el intervalo entre sesiones viene condicionado por exigencias de fuerza mayor de índole laboral, sentimental, etc.”, detalla el dermatólogo.

Tras cada una de las sesiones se necesitan una serie de cuidados. La doctora Campoy explica que, al finalizar cada una de ellas, se procede a hidratar y a hacer unas curas sobre la piel. Durante los días posteriores “se aplicará una pomada antibiótica cada 8 horas. Además, hay que tapar el tatuaje para evitar la exposición solar”, subraya. Asimismo, la especialista destaca la importancia de mantener la piel hidratada.

 Tratamientos obsoletos

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/16/tatuaje-en-el-brazo-de-una-persona-439f26f4.jpg

Respecto a otros procedimientos para eliminar los tatuajes sin contar con el láser, la doctora Campoy afirma que métodos como la dermoabrasión, salabrasión, la intervención quirúrgica, los ácidos, las cremas o la congelación son “tratamientos obsoletos”. La especialista advierte de que pueden producir “cicatrices engrosadas, causar infecciones y decoloraciones de la piel y no garantizan los resultados deseados”. “Por lo general, son tratamientos que no recomendamos. El método más apropiado para la eliminación de tatuajes es el láser”, concluye.

En Portada

Ascienden a 23 los fallecidos durante asueto de Semana Santa, según el

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 23 personas han...

Abierto de Barcelona: Holger Rune sorprende a Carlos Alcaraz

El danés Holger Rune sorprendió a la favorito de casa Carlos Alcaraz en sets...

Con al 25 muertos en la Franja de Gaza, otro domingo negro

Al menos 25 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron este domingo en ataques...

Joel Dahmen sale a defender su ventaja en Corales Puntacana

El estadounidense Joel Dahmen, tuvo su tee de salida a las 1:40 de la...

Noticias Relacionadas

Juez otorga la libertad a Mantequilla

Un juez de ejecución de la pena de San Cristóbal otorgó la libertad a...

¿A qué hora se producen más robos de vehículos en RD?

La Policía Nacional ha registrado el robo de casi 35,000 vehículos entre 2017 y...

¿A qué hora se producen más robos de vehículos en RD?

La Policía Nacional ha registrado el robo de casi 35,000 vehículos entre 2017 y...