POCO C65

Publicado el

spot_img

El Poco C65 se presenta en el mercado como un interesante producto económico que llega para hacerse con el beneplácito de todos aquellos que buscan un teléfono barato, pero con buenas especificaciones para convertirlo en su terminal de uso diario. Llevábamos mucho tiempo soñando con un teléfono así de bueno y barato, finalmente ha sido Xiaomi quien lo ha hecho realidad.

Evidentemente, estas especificaciones no van a ser muy exageradas, pues hablamos de un gama de entrada para un uso básico, solvente, pero que no puede compararse con otros teléfonos que le doblan en precio, como los POCO X5 de la misma marca.

Descripción básica

El smartphone salió a la venta en España en noviembre de 2023 con 3 atractivos colores y partiendo de los 149 euros.

Por este precio (menos si aprovechamos su gran oferta) tenemos un móvil con pantalla HD+ de 6,74 pulgadas y frecuencia de actualización de 90 Hz protegida con Corning Gorilla Glass, un SoC MediaTek Helio G85, que cuenta con hasta 8 GB de RAM LPDDR4X y hasta 256 GB de almacenamiento incorporado ampliable hasta 1 TB mediante una tarjeta microSD.

En el departamento de cámaras, tenemos una doble lente donde hay un sensor primario de 50 megapíxeles con una apertura de f/1.8 y un sensor de 2 megapíxeles, una lente macro con una apertura de f/2.4. La cámara frontal, situada en una muesca en forma de gota de agua en el centro de la parte superior, cuenta con un sensor de 8 megapíxeles con una apertura de f/2.0.

Poco ha incluido una batería de 5000 mAh en el C65 que tiene soporte para carga rápida por cable de 18 W a través de un puerto micro USB.

Precio

El nuevo smartphone de POCO llega a nuestro país en tres colores: Negro, Azul y Morado y en dos variantes: 6GB+128GB y 8GB+256GB, a un precio que parte, sin oferta, de los 149 euros.

POCO C65 (6+128GB): disponible con una oferta de Early Bird por 129€ desde el próximo 20 de noviembre y hasta el 27 de noviembre, en Amazon y la tienda oficial. A partir del 27 de noviembre, el precio del teléfono en esta configuración se queda en 149€.
POCO C65 (8+256GB): disponible con una oferta de Early Bird por 149€ desde el próximo 20 de noviembre y hasta el 27 de noviembre, en Amazon, mediamarkt.es y la tienda oficial. A partir del 27 de noviembre, el precio del teléfono en esta configuración será de 169€.

Competidores

Por este precio, no hay muchos smartphones que le hagan sombra al terminal de POCO, pero sí que es cierto que realme y la propia Xiaomi, se lo ponen difícil.

Redmi 12: Probablemente, el mejor contendiente para este POCO C65, un smartphone con pantalla grande y Full HD+ que también presume de una tasa de refresco de 90 Hz. Funciona con una CPU MediaTek G88 y presume de una triple cámara de 50MP, acompañada, en esta ocasión de un Ultra Gran angular que le da más opciones de fotografía al usuario. Se vende con hasta 4 GB de RAM y un almacenamiento de hasta 128 GB y su batería mantiene los 5000 mAh de capacidad y la misma carga de 18W.
realme Narzo 50i: Más barato aún, es inferior en potencia, pues tiene un procesador Unisoc de ocho núcleos (2 Cortex-A75 y 6 Cortex-A55), acompañado de hasta 3 GB de RAM, pero su memoria de 32 GB se puede ampliar con una memoria externa de hasta 1 TB para permitirte la máxima versatilidad. También cuenta con una gran batería de 5000 mAh que garantiza su uso durante casi dos días. Eso sí, su cámara no merece, para nada, la pena.
Redmi 10 de 2022: Este smartphone de la firma chinca es algo más pequeño, pues tiene un panel de 6.5″, pero, eso sí, con resolución de 1080 x 2400 pixeles. Su procesador es un pelín más potente, pero tampoco mucho, un Mediatek Helio G88 que también pone 2GHz de potencia en el asador. Con una misma batería y carga, la gran diferencia está en su cámara de 50MP+8MP +2MP+2MP, con más opciones que las del teléfono de POCO.

La opinión de MovilZona

Es un móvil que ofrece una excelente relación calidad-precio, con una pantalla de 90Hz, una cámara de 50 MP, una batería de 5000 mAh y un procesador potente. Se trata de un móvil ideal para los usuarios que buscan un buen rendimiento y una gran autonomía, sin gastar mucho dinero.

Sin embargo, el POCO C65 también tiene algunos puntos débiles, frutos de su bajo coste, como la resolución HD+ de la pantalla, la calidad de la cámara macro o la capa de personalización de MIUI.

Si no buscas un móvil para jugar, para estar todo el día viendo vídeos o para hacer fotos, el teléfono tiene todo lo que necesita para destacar dentro de la gama media, a precio de gama de entrada.

Análisis del POCO C65

Este análisis del POCO C65 recoge todo aquello que más nos ha gustado del teléfono, pero también lo que menos.

Pantalla y diseño

El POCO C65 tiene una pantalla de 6.74 pulgadas con resolución HD+ (720×1600 píxeles) y una tasa de refresco de 90Hz bastante agradable para un smartphone de estas características. Es resultona y, pese a contar con una resolución baja, tiene una representación de los colores correcta.

Se trata de un panel IPS LCD que ofrece unos colores vivos y un buen nivel de brillo, alcanzando los 600 nits en modo HBM (High Brightness Mode). La pantalla ocupa el 83.4% del frontal, dejando unos marcos reducidos y una pequeña muesca en el centro para la cámara frontal.

El diseño del teléfono barato de POCO es sencillo pero elegante, con un cuerpo de plástico que se siente sólido y cómodo en la mano. El móvil está disponible en tres colores: negro, azul y morado, con un acabado mate que evita las huellas. En la parte trasera, encontramos el par de sensores de la cámara, que sobresalen ligeramente, y el logo de POCO.

En el lateral derecho, tenemos el botón de encendido, que integra el lector de huellas, y los botones de volumen. En el lateral izquierdo, hay una ranura para dos tarjetas SIM y una microSD. En la parte inferior, tenemos el puerto microUSB (una lástima) el altavoz y el micrófono. Y en la parte superior, tenemos el jack de 3.5mm para los auriculares y el sensor de infrarrojos.

Cámara

Pese a lo asequible del conjunto, el POCOC65 tiene un sensor principal de 50MP, más que capaz, con apertura f/1.8 y enfoque automático por detección de fase (PDAF). Se trata de un sensor que ofrece una buena calidad de imagen, con unos detalles nítidos y unos colores equilibrados pero al que no le podemos exigir virguerías. La cámara tiene un modo HDR que mejora el rango dinámico y un modo nocturno que capta más luz en escenas oscuras y te permite grabar vídeos en resolución Full HD a 30 fps, con una estabilización aceptable, muy alejada de la perfección.

Además de eso, el smartphone barato de Xiaomi también está equipado con una cámara macro de 2 MP, una lente que tiene una calidad muy limitada y no aporta mucho al conjunto, y las ya clásicas funciones de IA como el reconocimiento de escenas para mejorar las fotos que hagamos con el móvil.

La cámara frontal es de 8 MP con apertura f/2.0, que ofrece unos selfies decentes, con un buen nivel de detalle y un modo retrato que difumina el fondo. La cámara frontal también permite grabar vídeos en resolución Full HD a 30 fps. Esta lente cuenta con herramientas de embellecimiento facial y un flash en pantalla para iluminar los autorretratos por la noche.

Batería

Sin duda, el gran aliciente del dispositivo. El POCO C65 tiene una batería de 5000 mAh que le proporciona una gran autonomía, capaz de aguantar más de un día con un uso intensivo y hasta dos días con un uso moderado. El móvil también cuenta con una carga rápida de 18W, que permite recargar el 50% de la batería en unos 40 minutos y el 100% en unas dos horas.

Como suele ser habitual en la firma, este modelo cuenta con el cargador compatible con esta potencia de carga en la caja del dispositivo.

Rendimiento

El rendimiento del POCO C65 está a cargo del procesador Mediatek Helio G85, un chip de ocho núcleos fabricado en 12 nm que alcanza una velocidad máxima de 2 GHz. Se trata de un procesador orientado a la multitarea, que ofrece un buen rendimiento en general pero que no va a poder hacer mucho con juegos exigentes como PUBG Mobile o Call of Duty Mobile, aunque con algunos ajustes gráficos vas a poder ejecutarlos.

El procesador se acompaña de 6 GB o 8 GB de memoria RAM y 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno, ampliables mediante una tarjeta microSD.

El móvil funciona con Android 13 como sistema operativo, bajo la capa personalizada MIUI 14 de POCO que añade algunas funciones extra al sistema, como el modo oscuro, el modo juego o la navegación por gestos. También incluye algunas aplicaciones propias de Xiaomi, como Mi Remote o Mi Browser. Sin embargo, la capa también tiene algunos aspectos negativos, como la presencia de demasiada publicidad o la falta de actualizaciones frecuentes, un hándicap para modelos baratos como este POCO C65.

The post POCO C65 appeared first on MovilZona.

En Portada

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...

MLB: Jhoan Durán salva su octavo partido en 8 chances

El cerrador dominicano Jhoan Durán lanzó la novena para su octavo salvamento y el...

Argentina anuncia reforma migratoria que limita acceso a salud estatal

El gobierno del ultraderechista Javier Milei dispuso el miércoles modificaciones al régimen migratorio de...

Médicos inician paralización de labores por 48 horas en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– La filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en San Francisco...

Noticias Relacionadas

La tecnología española que ya responde ante apagones: sensores, datos y simulaciones en tiempo real

De un segundo a otro, nuestro mundo se paró. Nuestro mundo cercano, al menos....

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...