Colombia firma plan de cooperación con China

Publicado el

spot_img

Colombia y China firmaron el miércoles un plan de cooperación para la entrada del país sudamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con la que el gigante asiático realiza incursiones económicas e impulsa proyectos de infraestructura en países en vía de desarrollo.

“Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, indicó el presidente colombiano Gustavo Petro desde su cuenta de X, antes Twitter, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping.

Instrumento estratégico

La Cancillería colombiana indicó que no se trata de un memorando de entendimiento con China ni un documento con obligaciones legales y lo calificó como un instrumento “flexible y estratégico”, similar al que tiene Brasil con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

“Hay una serie de memorandos entre ministerios que tienen que tener su desarrollo, que espero que sea pronto, pero ya entramos a la Ruta de la Seda”, explicó Petro a la prensa desde Pekín.

Colombia no reveló el documento firmado con China ni especificó su contenido. La Cancillería indicó que el plan de cooperación permitirá mayor acceso a mercados e impulsará el desarrollo de proyectos de transición energética, agroindustria, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica.

Petro explicó a la prensa desde China que con la entrada de su país a la iniciativa busca en el corto plazo “llenar el déficit que por 14,000 millones de dólares anuales tenemos” con China, lo que “implica más exportaciones a China, flujo de capital productivo de China hacia Colombia”.

China oscila entre el segundo y cuarto destino de las exportaciones colombianas y es el segundo origen de las importaciones que hace el país sudamericano.

Exportaciones entre China y Colombia

En 2024 las exportaciones de Colombia a China sumaron 2,377 millones de dólares en productos como petróleo, carbón, café, carne bovina y aguacate; mientras que las importaciones desde China fueron por 14,768 millones de dólares en productos como teléfonos, vehículos y máquinas automáticas para el procesamiento de datos, según datos del Ministerio de Comercio colombiano.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha construido centrales eléctricas, carreteras, ferrocarriles y puertos en todo el mundo y estrechado los lazos de China con África, Asia, América Latina y Oriente Medio.

Petro viajó a China para el Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al que asistieron también los presidentes de Chile y Brasil.

Durante el foro, el mandatario chino anunció planes para estrechar lazos con América Latina a través de intercambios políticos, económicos, académicos y de seguridad, buscando un frente unido para contrarrestar la guerra comercial del presidente Donald Trump.

Para David Castrillón Kerrigan, docente investigador de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, el acercamiento de Colombia a China resulta estratégico tras la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos, lo que ha impulsado que el gobierno de Petro busque diversificar los mercados.

“La llegada de Trump al poder y las acciones que ha tomado han develado la gran vulnerabilidad en la que se encuentra Colombia aún hoy, una década y media después de que el gobierno de turno empezó una campaña de diversificación de la política exterior colombiana”, aseguró Castrillón a The Associated Press.

La entrada de Colombia a la iniciativa generó críticas internas de algunos sectores y gremios que advertían que se podría poner en riesgo la relación bilateral con Estados Unidos, el principal socio comercial del país sudamericano.

John McNamara, encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, advirtió en abril durante un discurso ante empresarios en Bogotá que su país está “tomando nota” de los recientes acercamientos del gobierno de colombiano con otros países que “no son democráticos” como China.

Al ser preguntado por los periodistas por la relación bilateral con Estados Unidos tras la firma del documento con China, Petro dijo que espera que Estados Unidos permita que sigan siendo socios “de tú a tú” y alegó que su país ha puesto miles de muertos en la lucha antinarcóticos para impedir que la “coca llegue a su territorio”.

En Portada

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Ccomenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e...

MLB: José Ramírez empalma su octavo cuadrangular

José Ramírez pegó su octavo jonrón del año pero Rhys Hoskins impulsó cinco carreras,...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...

Noticias Relacionadas

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Argentina anuncia reforma migratoria que limita acceso a salud estatal

El gobierno del ultraderechista Javier Milei dispuso el miércoles modificaciones al régimen migratorio de...

Crisis en Haití: Sector petrolero a punto de colapsar por inseguridad

La Asociación de Profesionales del Petróleo (APPE) de Haití alertó este miércoles sobre las...