El Poder Ejecutivo, dirigido por el presidente Luis Abinader, devolvió al Senado el proyecto de ley del Ministerio de Justicia para que este órgano realice ajustes en algunos artículos, con el objetivo de mejorar la coherencia entre las funciones del Estado.
En la sesión del 25 de julio, el Senado convirtió en ley la normativa que busca reducir la carga administrativa de la Procuraduría General de la República, con la absorción de la gerencia de las cárceles y otra docena de dependencias.
La devolución se conoció en la sesión extraordinaria de este jueves, mediante una carta remitida por Abinader a Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta.
Observaciones al proyecto
Específicamente, las observaciones se dirigieron a los artículos 6, 9 y 22, los cuales el Ejecutivo propone ajustar para aclarar aspectos como la formulación de la política criminal del Estado y el alcance funcional del nuevo ministerio.
Con relación al artículo 6, sobre el objeto del Ministerio de Justicia, el mandatario les aclaró que el diseño de la política criminal debe mantenerse como una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo.
Además, sugirió que el Ministerio de Justicia participe en la formulación de las políticas, pero sin excluir a otras entidades estatales del sistema de justicia, respetando el artículo 169 de la Constitución.
Los diputados aprueban de urgencia la creación del Ministerio de Justicia
En el artículo 9, sobre las atribuciones, propuso ajustar su texto para que en sus funciones diga: “Coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública” y “coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos”, participar en la formulación de la política criminal del Estado, conforme a las instrucciones dadas para ello por el presidente de la República, entre otras.
En las observaciones al 22, les sugiere reformular las atribuciones del Viceministerio de Políticas Públicas para que este ayude en el diseño de políticas del Estado contra la criminalidad, la cual se llevará “sin menoscabo de las funciones que corresponden a otros órganos y entes del Poder Ejecutivo, así como sin interferir en la independencia de los demás órganos y entes del Estado que integran el Sistema de Justicia”.
Abinader reiteró la voluntad para que el Ministerio de Justicia se constituya en una herramienta efectiva, moderna y respetuosa del orden constitucional, y solicitó a los legisladores acoger las observaciones como parte de un ejercicio de madurez democrática.
En única lectura
Las observaciones fueron aceptadas y aprobadas en una única lectura en la sesión de este jueves. Ahora la pieza va a la Cámara de Diputados para su validación. Luego regresará al Poder Ejecutivo.
- El Ministerio de Justicia, cuya ley fue propuesta por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista, será el órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia, compuesto por ocho instituciones ligadas a los temas judiciales.