¿Por qué hay tantos embarazos en adolescentes en República Dominicana?

Publicado el

spot_img

En República Dominicana, aunque las cifras han mejorado en los últimos años, el embarazo en adolescentes sigue siendo uno de los más altos de la región. En 2022, se registraron 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años. Esta situación afecta especialmente a las adolescentes rurales, con menor nivel educativo y en condiciones de pobreza.

Lee: Migración ofrece atención a embarazadas y niños en condición irregular en Haina

Pero detrás de cada número, hay una historia. Y detrás de cada historia, casi siempre, una cadena de desigualdades que empieza mucho antes del embarazo: abandono escolar, ausencia de información sexual y reproductiva, sobrecarga de tareas domésticas, abuso, falta de acceso a servicios de salud, o simplemente, falta de opciones.

Más que una cifra: una cadena de causas

El embarazo adolescente rara vez es una elección plenamente informada. En muchos casos, es el resultado de un entorno que falla en proteger, educar y acompañar a las niñas.

Lee: Más allá del embarazo: el riesgo residual que las nuevas mamás deben conocer

Según el Análisis de la Situación de los Derechos de la Niñez ante las Violencias, publicado por UNICEF en 2024, la sobrecarga de cuidados, la violencia de género y la falta de oportunidades refuerzan el riesgo de embarazos tempranos. Cuando una niña cuida desde pequeña, muchas veces normaliza la maternidad precoz. Cuando no recibe educación sexual integral, no tiene herramientas para decidir. Cuando no ve modelos distintos en su entorno, no imagina otros caminos.

“Crecer” antes de tiempo

La sociedad espera que las adolescentes asuman responsabilidades adultas sin haber tenido la oportunidad de ser simplemente niñas. Algunas cuidan a otros desde los 10 u 11 años. Otras abandonan la escuela porque deben ayudar en casa. Muchas enfrentan relaciones desiguales, sin la capacidad ni el poder para negociar su propio cuerpo.

Y cuando llega un embarazo, muchas veces no hay vuelta atrás. La maternidad adolescente interrumpe proyectos de vida, perpetúa ciclos de pobreza y, en muchos casos, deja a las jóvenes fuera del sistema educativo y laboral. Es una trampa silenciosa que comienza mucho antes del parto.

Lo que dicen las jóvenes

En un reciente proceso de consulta liderado por UNICEF, más de 56,000 adolescentes y jóvenes de 29 países compartieron sus vivencias en torno a las tareas de cuidado, sus derechos y sus obstáculos. Muchas hablaron del impacto que estas cargas tienen sobre su educación, su salud mental y su libertad para decidir sobre sus cuerpos y su futuro.

Para cerrar el proceso de consulta con las jóvenes, ella y otras dos jóvenes dominicanas fueron recibidas por la directora de Supérate, Gloria Reyes. Durante esta visita, las adolescentes compartieron las propuestas surgidas del grupo de chicas dominicanas.

Desde República Dominicana, jóvenes como Erika De la Cruz, miembro del Consejo Consultivo Adolescente y Juvenil de UNICEF (Altavoz), han estado alzando la voz en espacios regionales, como la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, para que se escuchen sus historias y propuestas.

“Algunas chicas dejan de ir a la escuela para encargarse de sus hermanos. En mi caso, soy la mayor de cinco y he tenido que faltar a la universidad para cuidarlos. Muchas veces sentimos que es lo normal, pero no debería serlo”, compartió Erika.

Derechos

Para reducir la tasa de embarazos adolescentes no basta con campañas de prevención. Se necesita una transformación estructural:

  • Educación sexual integral, desde la niñez y sin prejuicios.
  • Servicios de salud sexual y reproductiva accesibles, seguros y confidenciales.
  • Apoyo integral a las adolescentes madres, para que puedan continuar su educación y acceder a oportunidades reales.
  • Redistribución de las tareas de cuidado que hoy recaen casi exclusivamente sobre las niñas.
  • Participación de las propias adolescentes en la construcción de políticas públicas que las afectan.

Porque decidir es un derecho

El embarazo adolescente no es un destino inevitable. Es el resultado de fallas sistémicas que pueden, y deben, corregirse. Cada niña merece crecer con opciones, con tiempo para soñar y con herramientas para decidir.

Que una adolescente sea madre debe ser una elección consciente, no la única salida posible.

Algo más

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, establecido por las Naciones Unidas para destacar la importancia de los jóvenes y sus contribuciones a la sociedad. La fecha busca centrar la atención en las propuestas de esta generación.

En el marco de esta conmemoración del 12 al 15 de agosto, México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, un espacio histórico de diálogo y acción donde gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales avanzan en la agenda de igualdad de género. Este año, el tema del citado encuentro es “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como miembro activo de esta Conferencia Regional, ha liderado en las dos ediciones anteriores, procesos innovadores para asegurar que las voces de las adolescentes sean escuchadas y tomadas en cuenta. En 2022, gracias a una coordinación interinstitucional sin precedentes, siete adolescentes participaron como delegadas oficiales en la XV Conferencia celebrada en Buenos Aires, marcando un antes y un después en la inclusión intergeneracional en estos espacios.

En esta ocasión, desde República Dominicana, estarán participando diferentes autoridades en representación del Gobierno, así como la joven Erika De la Cruz

The post ¿Por qué hay tantos embarazos en adolescentes en República Dominicana? appeared first on El Día.

En Portada

RD presentará su primer vehículo blindado en 2026, anuncia Abinader

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que la República Dominicana presentará su primer...

MLB: Agustín Ramírez: metido en la pelea por Novato del Año de la LN

Agustín Ramírez se consolida como una de las revelaciones del 2025 en la Liga...

El Gobierno colombiano decreta un día de duelo por Uribe Turbay

El Gobierno colombiano decretó este lunes un día de duelo e izó a media...

Abinader afirma Policía Nacional ha avanzado notablemente

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa de este lunes 11 de...

Noticias Relacionadas

RD presentará su primer vehículo blindado en 2026, anuncia Abinader

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que la República Dominicana presentará su primer...

Abinader afirma Policía Nacional ha avanzado notablemente

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa de este lunes 11 de...

Pro Consumidor realiza operativos para evitar publicidad engañosa en venta de útiles escolares

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro...