EE. UU. reconoce clima de inversión confiable en RD

Publicado el

spot_img

La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana reconoció este sábado a la administración del presidente Luis Abinader por sus políticas públicas que favorecen la inversión de capital extranjero.

“La administración del presidente Abinader impulsa un clima de inversión confiable que atrae capital extranjero”, expresó Patricia Aguilera en un mensaje difundido en las redes sociales de la embajada.

Sostiene que, gracias a ese clima de inversión, “las empresas estadounidenses son la principal fuente de IED (Inversión Extranjera Directa) en el país, generando miles de empleos para los dominicanos y fortaleciendo los lazos económicos entre Estados Unidos y la República Dominicana”.

Las declaraciones de la funcionaria estadounidense se producen luego de que medios de comunicación dominicanos se hicieran eco del documento Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe reconoce los avances del Gobierno dominicano en materia de crecimiento económico, estabilidad política y promoción de la inversión, pero advierte que persisten problemas estructurales que preocupan a los inversionistas extranjeros.

Entre ellos se destacan la corrupción administrativa, la inseguridad ciudadana, la burocracia y la falta de reformas clave en sectores estratégicos como el eléctrico.

Políticas hacia la Inversión Extranjera Directa (IED)

El informe, de 30 páginas, afirma que el Gobierno dominicano busca activamente atraer inversión extranjera directa (IED) y ha priorizado la creación de un entorno favorable para los inversionistas extranjeros. Sin embargo, la aplicación desigual de las leyes vigentes puede generar dificultades para los inversionistas.

“Algunos expertos han señalado que el país podría atraer volúmenes aún mayores de IED si redujera las altas tasas del impuesto corporativo y simplificara su sistema tributario, además de implementar reformas estructurales para agilizar los procesos burocráticos y disminuir los elevados costos de transporte y electricidad”, detalla el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Resumen del documento

La Declaración sobre el Clima de Inversión en la República Dominicana 2025 inicia con un resumen ejecutivo, el cual reproducimos de forma íntegra:

La República Dominicana, un país de ingreso medio-alto, ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina durante los últimos 50 años, con un crecimiento del PIB real de un 5 por ciento en 2024. La inversión extranjera directa (IED) desempeña un papel importante en la economía dominicana, y el país ha estado históricamente entre los principales receptores de IED en el Caribe.

El gobierno promueve activamente la IED con generosas exenciones fiscales y otros incentivos para atraer empresas al país. Los sectores de turismo, bienes raíces, telecomunicaciones, zonas francas (ZF), minería y energía han captado la mayor parte de la inversión extranjera.

Además de los incentivos financieros, la membresía del país en el Tratado de Libre Comercio República Dominicana–Centroamérica (CAFTA-DR) representa una ventaja para los inversionistas extranjeros.

Observadores atribuyen a este acuerdo el aumento de la competencia, el fortalecimiento del Estado de derecho y la expansión del acceso a productos de calidad en la República Dominicana. Estados Unidos sigue siendo el mayor inversionista individual en el país. El CAFTA-DR incluye protecciones para los inversionistas extranjeros de los Estados miembros, incluyendo mecanismos de resolución de disputas.

El gobierno actual, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha realizado un esfuerzo concertado para abordar los problemas de corrupción y transparencia – retos centrales para la prosperidad social, económica y política – promoviendo la independencia del Ministerio Público, nombrando profesionales técnicamente competentes en puestos de liderazgo y promulgando una ley de decomiso civil de bienes.

Sin embargo, el actual gobierno ha optado por no priorizar reformas importantes apoyadas por inversionistas, incluyendo la reforma del sector eléctrico y la alta informalidad.

Los inversionistas extranjeros continúan señalando la falta de transparencia y la deficiente implementación de las leyes existentes como desafíos clave en el clima de inversión.

Entre las quejas se encuentran percepciones de corrupción generalizada tanto a nivel nacional como local, falta de competencia técnica dentro del gobierno, retrasos en los pagos estatales, obstáculos burocráticos y procedimientos no estandarizados en la valoración aduanera y clasificación de importaciones.

Las leyes débiles sobre tenencia de tierras y la interferencia con los derechos de propiedad privada siguen siendo un problema. Además, los inversionistas perciben que la toma de decisiones administrativas y judiciales es inconsistente, opaca y excesivamente lenta.

En Portada

Empresario español hallado muerto en Valverde se habría suicidado

La Fiscalía de la provincia Valverde mantiene abiertas las investigaciones sobre la muerte del...

Liga ACB: Valencia a la final tras eliminar al Unicaja de Chris Duarte

El Valencia Basket doblegó por 87-93 al Unicaja del dominicano Chris Duarte, autor de...

Javier Milei reclama reformar leyes laborales y fiscales

El presidente argentino, Javier Milei, reclamó este sábado una reforma laboral y una reforma...

La Liga de Golf Quisqueya celebrará su primer intercambio internacional entre naciones

Santo Domingo. – La Liga de Golf Quisqueya realizará el primer Intercambio de Golf...

Noticias Relacionadas

Empresario español hallado muerto en Valverde se habría suicidado

La Fiscalía de la provincia Valverde mantiene abiertas las investigaciones sobre la muerte del...

La Liga de Golf Quisqueya celebrará su primer intercambio internacional entre naciones

Santo Domingo. – La Liga de Golf Quisqueya realizará el primer Intercambio de Golf...

Obra sobre la tragedia del Jet Set disponible en la Feria Internacional del Libro

Santo Domingo. – “Cuando el cielo se desplomó” es la obra con la que...