BRV: ¿Por qué a la séptima entrada la llaman Lucky Seven?

Publicado el

spot_img

«Si alguien te acusa de ser un delincuente en una historia, puedes exigir que lo demuestre. Pero si un cómico lo dice y protestas, la gente dice: «¿Qué te pasa? ¿No sabes aceptar una broma?» Robert Orben

Antes de responder la pregunta del título, el miércoles 15 de octubre a romper corozos las fieras que conforman la jungla peloteril.

Los Leones del Escogido campeones nacionales y caribeños, Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Toros del Este y Gigantes del Cibao han preparado sólidas escuadras.

En el béisbol de los Estados Unidos el «Lucky Seven» o séptimo inning, fue bautizado por vez primera, en el cuarto juego de la Serie Mundial de 1929 entre los Cubs de Chicago y los Atléticos de Connie Mack que estaban arriba en la serie dos victorias a una.

El sábado 12 de octubre de 1929, en el Shibe Park de Filadelfia, los Cubs anotaron dos en la apertura de la séptima entrada, poniendo el juego 8-0.

Así fue el séptimo inning

Lanzaba por los Cubs, Charlie Root, al que le hicieron 6 carreras y sólo sacó un out, vino al relevo Art Nehf, no dominó a nadie y permitió otras dos.

Lo mismo le pasó a John Frederick Blake, que cargó con la derrota, al permitir las carreras nueve y diez, del gran racimo que hicieron los Elefantes Blancos.

El factor sol, tuvo mucho que ver con la cantidad de anotaciones, pues el jardinero central Hack Wilson, perdió dos pelotas por el sol, en la primera ocasión les costó una carrera, pero en la otra fueron tres, para que fueran las únicas carreras de Filadelfia y ganaran 10×8.

  • Viraron la pizarra con un espeso rally de 10 anotaciones en el séptimo inning.

Al día siguiente, los Atléticos llegaron perdiendo 2-0 a la novena, donde hicieron tres, dos de ellas por jonrón de George «Mule» Hass y con ello ganaron la serie. A partir de ahí, los periodistas empezaron a llamarle al séptimo episodio el «Lucky Seven«.

Un día como hoy, 12 de octubre

  • 1957: Juan Marichal, lanzador de la Aviación Militar Dominicana, derrota a la selección de Aruba 5 por 0, donde permite 2 hits y ponchó a 14.

  • 1963: Major League Baseball (MLB) organiza el único Juego de Estrellas Hispanoamericano de la historia. La lista de estrellas latinas incluye a los futuros miembros del Salón de la Fama de Cooperstown Luis Aparicio, Orlando Cepeda, Roberto Clemente, Tony Oliva y Juan Marichal, y otros destacados como Felipe Alou. Un sencillo conectado como emergente por Manuel Mota ayuda a las estrellas de la Liga Nacional a obtener una victoria de 5 a 2 sobre la Liga Americana en el Polo Grounds.

  • 1967: Julián Javier, San Luis, en la Serie Mundial de San Luis-Boston, dispara el primer jonrón para un dominicano en estos clásicos.

  • 2001: Julio Franco, dispara jonrón en el tercer episodio para conducir a los Bravos de Atlanta a la victoria 6-2 ante Houston.

  •  2019: El torneo de béisbol otoño-invernal 2019-20 arrancó el sábado 12 de octubre con tres partidos en las sedes de Santo Domingo, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.

En Portada

Testimonio de una madre que buscó a su hija desaparecida en SC

La última vez que Luz Yuberkis Tejada escuchó la voz de su hija fue...

Advierten cierra empresas en Haití si no se renueva Ley HOPE/HELP

El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación...

Tiger Woods: será operado en la columna

Tiger Woods se sometió a una cirugía de reemplazo de disco lumbar en la...

Messi anota dos goles, y despide a Jordi Alba

Con dos goles de Lionel Messi, uno de ellos de gran factura, Inter Miami...

Noticias Relacionadas

Tiger Woods: será operado en la columna

Tiger Woods se sometió a una cirugía de reemplazo de disco lumbar en la...

Messi anota dos goles, y despide a Jordi Alba

Con dos goles de Lionel Messi, uno de ellos de gran factura, Inter Miami...

Pete Alonso: estaría por dejar a los Mets

El toletero de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, se prepara para probar...