Índice de Actividad Manufacturera desciende a 62.8

Publicado el

spot_img

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió el pasado febrero en relación a enero, al pasar de 64.6 a 62.8, mostrando bajas en las variables de Inventario de Materias Primas y Volumen de Ventas. El IMAM permaneció sobre el umbral de los 50.0 durante todo el 2021.

Este Índice es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. En una nota de prensa, la AIRD precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables. El IMAM ha estado sobre los 60.0 desde noviembre del año pasado.

«El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables y como índice general, lo cual permite tener una aproximación más confiable al tomar en cuenta las fluctuaciones recurrentes y por tanto predecibles que ocurren en un periodo dentro de un año, que tiende a afectar la medición de los resultados», explica la AIRD.

Detalla que la estacionalidad puede ocurrir en las temporadas de cosechas de alimentos, en los periodos navideños, en el verano y en el inicio de las clases escolares, entre otros.  El IMAM, al ser un indicador mensual, está sujeto a este componente de estacionalidad.

La muestra totaliza 500 empresas las cuales se han seleccionado de acuerdo a su importancia económica, sector y geografía.

Las cinco variables que se utilizan para la conformación del IMAN y con las cuales se establece el saldo de opinión son: el volumen de las ventas, el volumen de producción, el comportamiento del empleo, el plazo de entrega que toman los suplidores, y el comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un mes con relación al otro.

En cuanto a las variables examinadas, estas fueron ponderadas y ajustadas por estacionalidad y al reportar a febrero 2022 con relación a enero 2022 se tiene que  Volumen de Ventas pasó de 74.1 en enero a 64.9 en febrero y Volumen de Producción se mostró en 59.8 en enero y pasó a 64.9 en febrero.  

Empleo pasó de 56.1 en enero a 66.0 en febrero; Inventario de Materias Primas pasó de 59.1 en enero a 53.3 en febrero, y Plazo Entregas Suplidores ascendió de 68.8 en enero a 77.7 en febrero 2022. Es decir, que dos de las cinco variables contempladas mostraron una tendencia a la baja en febrero 2022 con relación a enero 2022.

 


 

En Portada

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Dodgers y Blue Jays, perspectivas distintas de cara a 2026

La casa de apuestas DraftKings ya coloca a los Dodgers como favoritos para ganar...

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Ronald Guzmán probó el doble reto de Shohei Ohtani

La combinación de ser lanzador y bateador es una dimensión que trae sus complicaciones:...

Noticias Relacionadas

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados...

Los daños de Melissa al campo ascienden a RD$1,340 millones

A su paso como tormenta tropical por la República Dominicana la pasada semana, Melissa...