Perú aplica cuarta dosis vacuna covid a mayores de 70 años

Publicado el

spot_img

Perú comenzó este sábado a aplicar en Lima Metropolitana y el Callao la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 a los mayores de 70 años y a pacientes inmunosuprimidos, un proceso que se extenderá a partir del próximo lunes al personal de salud y al resto de las regiones del país.

«Estamos iniciando la aplicación de la cuarta dosis para todos los mayores de 70 años y así como a las personas inmunosuprimidos. Asimismo, el día lunes se empezará a vacunar al personal de salud (…) y progresivamente vamos a ir por todas las regiones del país», sostuvo en un comunicado la directora de Inmunización del Ministerio de Salud, María Elena Martínez.

La funcionaria detalló que este grupo podrá recibir la cuarta inyección de las vacunas Pfizer o Moderna, siempre y cuando hayan pasado al menos cinco meses desde la aplicación de la tercera dosis.

En paralelo, el país avanza con la campaña para aplicar la dosis de refuerzo a los menores entre 12 y 17, mientras registra una notoria disminución de casos en la tercera ola de la pandemia y una desaceleración en su proceso de vacunación. 

«Hay cerca de 9 millones de personas que no han recibido la tercera dosis», se lamentó Martínez.

Según informó hace unos días la Defensoría del Pueblo, las dosis diarias aplicadas a nivel nacional pasaron de un promedio de 209.590 y 204.952 entre los meses de enero y febrero pasados a 133.351 en marzo, lo que representa una caída del 35 %.

En total, ya son más de 26.080 las personas que han recibido las dos dosis requeridas para protegerse de la enfermedad, lo que equivale al 79,6 % de su población objetivo, que asciende a 27.946.434 personas mayores de 12 años.

Con la primera dosis hay más de 28,7 millones de personas, mientras que los inmunizados con la tercera dosis de refuerzo suman alrededor de 13 millones, es decir el 35,5 % de la población general.

Desde el inicio de la pandemia, Perú suma un total de 3.580.283 casos y 212.256 fallecimientos, lo que le hace ostentar la tasa de mortalidad más alta a nivel global por esta enfermedad.

Ahora, el país está a la expectativa de que el presidente Pedro Castillo reemplace al ministro de Salud, Hernán Condori, quien el último jueves fue censurado por el Congreso peruano por «carecer de idoneidad» para ejercer el cargo y haber promovido productos sin sustento científico conocido como agua arracimada.

Quien lo sustituya será el tercer ministro de Salud designado por Castillo desde que arrancó su gestión en julio de 2021 y el séptimo titular de este sector desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia en Perú.

En Portada

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

¿Qué significa poner en waivers a un jugador en Grandes Ligas?

"Nunca pelees con un cerdo. Ambos se ensucian, pero el...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

Vlady sale nuevamente de La Casa de Alofoke, por problemas de presión arterial

El publicista Vladimir Gómez, conocido como Vlady, fue retirado de manera repentina del reality...

Noticias Relacionadas

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

La policía aporta un dato escalofriante sobre la muerte de Ariela La Langosta

Las autoridades sospechan que la influencer Ariela Mejía-Polanco — mejor conocida como Ariela “La...

Primer ministro de Haití viaja a EEUU para fortalecer la seguridad

El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, partió este martes a Estados Unidos para...