Medio Ambiente insta a proteger las aves migratorias que llegan al país

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Aves Migratorias el 11 de mayo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales exhortó este viernes a la ciudadanía adoptar conciencia sobre la necesidad de preservar las diferentes especies que migran al país cada año.

En la República Dominicana encuentran las condiciones climáticas adecuadas, alimentos, y un hábitat que les permite sobrevivir libremente durante la época de invierno, señala un comunicado de prensa de la institución.

Las aves migratorias son aquellas que se reproducen durante el verano en la región norte, principalmente en Estados Unidos y Canadá, entre mayo y septiembre, pasando el resto del año en Centroamérica, el Caribe y Suramérica, siendo la Isla La Española, que la República Dominicana comparte con Haití, el destino de unas 150 especies del Neotrópico o la región tropical del continente americano.

El Ministerio mostró su preocupación por el impacto negativo que generan los residuos sólidos, especialmente plásticos, que se vierten a los océanos, ríos, cañadas y otros afluentes, perjudicando a muchos animales que ingieren estos desechos que no se desintegran.

En este sentido, Medio Ambiente garantizó que continuará realizando esfuerzos para contrarrestar esta problemática que amenaza la vida en el planeta, y aplicando el régimen de consecuencias a quienes atenten contra la vida silvestre, especialmente las aves.

Según explica la nota, a través de un programa de monitoreo de las áreas protegidas, la institución toma en cuenta las poblaciones de aves migratorias para ayudar a los programas de conservación, por ejemplo de especies como los bubíes o gaviotas en el Cayo Tuna, dentro de los Cayos Siete Hermanos, en la provincia Montecristi.

Dada su gran diversidad de ecosistemas terrestres, lacustres, costeros y marinos, la República Dominicana tiene una gran importancia para las especies migratorias, entre ellas la garza tricolor (Egretta Tricolor), el cra-cra (Butorides virescens), el ruiseñor (Mymus polyglottos), y cigüita enmascarada (Geothly trichas).

Entre las áreas más importantes se encuentran las lagunas Cabral, Oviedo, Saladilla, Limón, Nisibón, Gran Estero, así como Perucho y Lago Enriquillo, entre otras.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se preocupa por conservar el hábitat de estas aves que están de paso por el país y que proporcionan beneficios fundamentales y servicios ecológicos a los ecosistemas como controladores biológicos e indicadores de la salud de los ecosistemas, y contribuyendo a la polinización y dispersión de semillas, o aportando fertilizantes al suelo.

En Portada

Accidentes entre motocicletas dejan múltiples víctimas

En los últimos meses de 2025 se han registrado varios accidentes de tránsito en...

Volodímir Zelenski pide a los europeos aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado a los europeos aumentar la presión...

Raquel Arbaje: “República Dominicana no será destino para pedófilos ni abusadores”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. PEDERNALES.– La primera dama de la República,...

Del dolor nació esperanza: el legado de Alexandra Grullon a ocho meses del Jet Set

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– Hoy se cumplen siete meses...

Noticias Relacionadas

Accidentes entre motocicletas dejan múltiples víctimas

En los últimos meses de 2025 se han registrado varios accidentes de tránsito en...

Raquel Arbaje: “República Dominicana no será destino para pedófilos ni abusadores”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. PEDERNALES.– La primera dama de la República,...

Del dolor nació esperanza: el legado de Alexandra Grullon a ocho meses del Jet Set

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– Hoy se cumplen siete meses...