Miles de evacuados en Paraguay y Argentina por el desborde de un río

Publicado el

spot_img

Las inundaciones que produjo la crecida del río Paraguay generaron serias complicaciones en ambos países limítrofes, y en junio se esperan más lluvias durante todo el mes.

Paraguay y Argentina tuvieron que evacuar a miles de familias por el desborde de un río compartido que está generando severas complicaciones en los últimos días, y los desplazados todavía no pueden regresar a sus hogares. Así, muchas ciudades continúan inundadas, mientras el caudal de agua del río Paraguay no disminuye. Por el contrario, todavía se esperan fuertes lluvias para los próximos días y el estado de alerta permanece.

Paraguay
Se estima que la cifra de damnificados por las lluvias en todo el país alcanza a más de 60.000 personas. Por ello, este miércoles la Cámara de Diputados ratificó una declaración de emergencia para seis departamentos por 90 días: Central, Misiones, Itapúa, Guairá, San Pedro y Asunción.

En la capital paraguaya se dio la situación más alarmante, ya que hay más de 47.000 evacuados, según informó este miércoles el director municipal de la cartera de Acción Social, Iván Allende. A su vez, el funcionario añadió que entre los afectados hay cerca de 13.500 menores de 14 años, 1.000 personas mayores de edad, 1.100 discapacitados y 760 mujeres embarazadas.

Además, Allende comentó que diez toneladas de provisiones donadas por el Movimiento Campesino Paraguayo fueron destinadas a diversas ollas populares dispuestas en los albergues transitorios.

Por otro lado, el último reporte del jueves de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres detalla que el nivel diario del río en la ciudad se redujo un centímetro, llegando hasta los 7,57 metros de profundidad. Se estima que la situación de «desastre» se desata cuando se llega a los ocho metros. Por otro lado, según el registro de la Dirección de Meteorología e Hidrología, desde el 1 de abril hasta la actualidad el volumen del río en Asunción creció casi dos metros.

Además, desde aquellas oficinas alertaron que todavía se esperan fuertes lluvias para el resto de la jornada en los departamentos de Misiones, Itapúa, este de Paraguarí, Alto Paraná, Guairá, Caazapá, Caaguazú, sureste de San Pedro y Canindeyú. El temporal podría contar con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, detallan.

Asimismo, el lunes varias comunidades indígenas del departamento de Alto Paraguay ya habían quedado aisladas y debían ingeniárselas para evacuar a los enfermos a pie. En tanto, la ciudad de Nanawa se mostró completamente inundada en los últimos días, casi mil familias fueron evacuadas y varias de ellas cruzaron el río Pilcomayo para llegar a la Argentina. Quienes se quedaron, se trasladan en botes y canoas.

Argentina
Al otro lado de la frontera también se produjeron daños, pero de menor envergadura. En la ciudad limítrofe de Clorinda, provincia de Formosa, hay unos 5.000 evacuados, entre ellos 1.000 son paraguayos. El Ministerio de Desarrollo Humano formoseño informó que están realizando tareas de asistencia integral a las familias afectadas.

De esta forma, en el puerto de Formosa el río se ubica en los 9,60 metros de profundidad, con un margen de 40 centímetros para declararse el punto de «desastre». Al mismo tiempo, en Puerto Pilcomayo se ubica en 7,99 metros.

Por su parte, las autoridades cuentan con que el agua siga creciendo en los próximos días, mientras que el descenso será posible recién a fines de junio. Así las cosas, en aquella región se espera que el clima mejore a partir del viernes, aunque el lunes volverán las precipitaciones.

En Portada

Las Parras será una cárcel sin celulares, según autoridades

Las realización de estafas y hasta la planificación de asesinatos desde las cárceles de República...

Copa Malta Morena: Iberia y St. George por el último de semifinales

El Estadio Quisqueya Juan Marichal se prepara para un enfrentamiento entre el St. George School...

Ataques aéreos israelíes matan a 23 personas en Gaza

 Israel lanzó ataques aéreos durante la noche del viernes y hasta el sábado, provocando...

India y Pakistán acuerdan un alto el fuego

India y Pakistán confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego tras conversaciones...

Noticias Relacionadas

Ataques aéreos israelíes matan a 23 personas en Gaza

 Israel lanzó ataques aéreos durante la noche del viernes y hasta el sábado, provocando...

El papa León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos

El papa León XIV ha visitado este sábado el santuario agustino de la Madonna...

Miles de manifestantes piden dimisión de Pedro Sánchez

Con banderas de España y gritos de "dimisión", unas 25,000 personas se concentraron este...