Spotify sufre una desaceleración de suscriptores. Su CEO, por si acaso, se pone la venda: «No somos Netflix»

Publicado el

spot_img

La fatiga de las suscripciones está subiendo de nivel. Netflix ha sido el primer síntoma: la empresa anunció que en el primer trimestre de 2022 perdió suscriptores por primera vez en una década. La reacción no se ha hecho esperar —planes con publicidad, fin a las cuentas compartidas indiscriminadas— pero aquí Netflix no está sola en su reto de mantener a sus suscriptores: en Spotify acaban de anunciar resultados, y no están nada contentos. Ni ellos, ni los inversores de la empresa.

¿Que qué ha pasado? Rusia ha pasado. Spotify ha presentado unos resultados trimestrales con un crecimiento menor de lo esperado en suscriptores de pago. Wall Street esperaba 3 millones más de suscriptores, pero solo han conseguido dos millones. Cuentan con 182 millones de suscriptores de pago en todo el mundo, aunque el total de usuarios (incluyendo los que usan planes gratuitos) es de 422 millones.

La desaceleración se ha visto en parte motivada por la Guerra de Ucrania, que ha provocado una pérdida de cerca de 1,5 millones de suscriptores tras abandonar el mercado ruso. Spotify de hecho afirma que el crecimiento de usuarios fue mayor de lo esperado si se excluye a Rusia.

La desaceleración continuará. Esa crecimiento más lento se prolongará al menos el próximo trimestre. Spotify prevé que llegarán a 187 millones de suscriptores de pago en el segundo trimestre del año, pero en Wall Street esperaban 188,9 millones para ese periodo.

«Cuidado, no somos Netflix». Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, indicaba a los inversores que «creo que un montón de gente nos está agrupando con Netflix. Ya lo he dicho antes, pero lo diré de nuevo: ambas somos empresas de contenidos centradas en las suscripciones, pero ahí es donde terminan las similitudes en mi opinión».

Para Ek Spotify está en el negocio de las licencias de contenido, mientras que en Netflix dedican mucho presupuesto a contenido original y exclusivo. Además, destacó, Netflix tiene una competencia mucho más feroz en el mundo del contenido del vídeo de lo que Spotify lo hace en audio.

Los inversores no parecen creérselo. En Spotify no quieren comparaciones incómodas con Netflix, sobre todo ahora que esta última está pasando por momentos difíciles. Los argumentos de Ek, no obstante, no han parecido convencer a los inversores: las acciones cayeron un notable 12,4% el miércoles, y están en mínimos históricos desde que Spotify es una empresa pública que cotiza en bolsa.


La noticia

Spotify sufre una desaceleración de suscriptores. Su CEO, por si acaso, se pone la venda: «No somos Netflix»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

Miguel Ángel Martínez: adiós a un pilar del teatro y cine dominicano

El sábado 23 de agosto de 2025 se apagó la vida de uno de...

Valla con recompensa por Maduro en frontera Colombia-Venezuela

Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el...

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Cúcuta.- Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por...

OEA duda elecciones creíbles en Haití antes del 2026

La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó esta semana una hoja de ruta...

Noticias Relacionadas

Una nueva estafa de phishing se esconde en Gmail: así intentan robar tus contraseñas

Gmail es el servicio de correo electrónico más usado a nivel mundial, por lo...

¿Qué pasa si aceptamos las cookies en Internet? 3 casos de riesgo donde tu privacidad corre peligro

Cuando entras a una página web, se abre una ventana para que aceptes las...

Qué podemos esperar del evento Made by Google: todo lo que sabemos del Pixel 10, smartwatch y auriculares

El evento Made by Google 2025 se celebra este miércoles 20 de agosto a...