Unphu hará seminario sobre la Ciudad Colonial

Publicado el

spot_img

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), y su decanato de Arquitectura y Arte, anunció la celebración de un seminario sobre la “Ciudad Colonial de Santo Domingo, su planificación y gobernanza”.

La actividad será celebrada el miércoles 22 del presente mes, a partir de las 4:00 de la tarde, en la sede de la universidad, según anunció el arquitecto Omar Rancier, decano de Arquitectura y Arte.

Rancier dijo que esa zona, en términos urbanos e históricos “es el activo más importante de la ciudad”, por lo que «el conocimiento y estudio de su potencial es de enorme trascendencia tanto desde una perspectiva histórica como económica». “Rescatada a partir de la década de 1970, la Ciudad Colonial no ha podido implementar correctamente ninguno de los planes directores que se han venido formulando desde el inicio del proceso de rescate y restauración con el llamado Plan Esso de 1967”, expresó.

«Hasta la fecha se han formulado por lo menos tres planes directores para el Centro Histórico; el Plan Cuna de América de la década de los ’80, el Plan Lombardi, de la primera década de este siglo y ese mismo plan revisado y promulgado, que es el que actualmente rige la zona”, agregó.

“No obstante esos esfuerzos”, dijo Rancier, “no se ha logrado una gestión efectiva de la Ciudad Colonial”, lo que atribuyó a varias razones, entre ellas “la multiplicidad de instituciones que actúan normativa y operativamente en el Centro Histórico”, entre los que citó al Ministerio de Cultura, la Alcaldía, la Comisión de Monumentos, la Iglesia y Turismo.

Rancier dijo que el propósito del evento es analizar la situación actual y procurar sentar las bases de una buena administración, que rescate los valores históricos y culturales de la zona, para potencializar su importancia económica y urbanística.

Informó que al evento han sido invitados los ministerios de Cultura, Turismo y Vivienda, y los decanatos de varias universidades, así como el Colegio de Ingenieros y Arquitectos (Codia), la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Acoprovi, la Junta de Vecinos de la Ciudad Colonial y la Asociación de Propietarios, entre otras instituciones con intereses en la Ciudad Colonial.

En Portada

LIDOM: Miguel Sanó enciende la pelota invernal con su bate

Miguel Sanó le está pegando fuego a la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), lo...

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

Código Procesal Penal inicia su camino en la Cámara de Diputados

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió a la Comisión...

Machado dice América Latina y Venezuela viven un momento decisivo

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que...

Noticias Relacionadas

Código Procesal Penal inicia su camino en la Cámara de Diputados

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió a la Comisión...

Polanco y Guerrero guían victoria San Carlos sobre el Barias semifinal A basket DN

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El club San Carlos...

Gobierno anuncia ayuda de RD$12 mil millones por daños de Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a los...