Tratamiento reduce recurrencia y muerte en cáncer de mama

Publicado el

spot_img

Los tratamientos con anticuerpos monoclonales en conjunto con quimioterapias podrían lograr que al menos 50 % de las pacientes con cáncer de mama con enfermedad residual invasiva tengan menos riesgo de que la enfermedad regrese, según reveló un estudio presentado este jueves.

“Las mujeres participantes presentaron una reducción del 50 % del riesgo de recurrencia de la enfermedad y de muerte, en comparación con las que recibieron el tratamiento habitual”, precisó un comunicado compartido por la farmacéutica Roche.

Asimismo, destacó, se demostró un beneficio clínico en las pacientes sin importar el tipo de quimioterapia neoadyuvante.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo y el 70 % de los casos se detecta en etapas avanzadas.

Esta enfermedad superó al cáncer de pulmón como el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, con una estimación de 2.3 millones de nuevos casos al año.

Tan solo en el 2020, cobró la vida de 685,000 mujeres y de 7,821 pacientes mexicanas, debido a factores como la disparidad en los tratamientos y el retraso en el diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Es por ello que, precisó la farmacéutica, es de suma importancia tomar conciencia sobre la complejidad de la enfermedad e identificar los síntomas, “para que el tratamiento sea recibido de forma temprana y eficaz”.

Los pacientes con cáncer de mama positivos para el receptor del factor 2 de crecimiento epidérmico humano (HER2) que tienen enfermedad residual invasiva posterior al tratamiento neoadyuvante, tienen un mayor riesgo de recurrencia de cáncer de mama y muerte que aquellos con una respuesta completa.

Según la Gaceta Médica de Oncología, existen factores responsables de la recurrencia de este padecimiento como la edad de la paciente, el tamaño tumoral, el estado ganglionar axilar, el grado de diferenciación e invasión vascular y/o linfática.

Estudios reportan que entre un 36.4 % a un 60.7 % de pacientes que reciben tratamiento neoadyuvante contra el receptor HER2, en conjunto con quimioterapia, presentan una enfermedad residual invasiva.

Es por eso que, durante las cirugías y tratamientos, los médicos remueven todo el cáncer visible y palpable, pero es posible que pequeños grupos de células permanezcan después del procedimiento, sobreviviendo a la quimioterapia y a la radiación.

El riesgo de la presencia de este pequeño grupo de células cancerígenas es que a futuro pueden multiplicarse y convertirse en un tumor.

En la búsqueda de mejorar su pronóstico se realizó un estudio clínico a gran escala llamado Katherine que mostró eficacia en pacientes con enfermedad residual invasiva en mama y/o ganglios, tras completar el tratamiento neoadyuvante.

El estudio Katherine comparó y evaluó el beneficio del uso de trastuzumab emtansina, un anticuerpo monoclonal conjugado con quimioterapia por 14 ciclos después del tratamiento neoadyuvante y la cirugía, convirtiéndose en el primer estudio en demostrar un beneficio significativo de modificar el tratamiento adyuvante de acuerdo con la presencia de enfermedad residual tras neoadyuvancia en CMt HER2 positivo.

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Francia levantó la prohibición de viajar a Pavel Durov

Francia levantó la prohibición de viajar al extranjero al fundador de Telegram, Pavel Durov,...

Alemania: arrestan sexto miembro de una presunta red de Hamás

La Fiscalía General del Estado de Alemania (GBA) anunció este jueves el arresto provisional...

Noticias Relacionadas

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Más de 23 % de los dominicanos vive con diabetes o está en riesgo: expertos piden acción urgente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Casi una cuarta parte de...

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...