«Vestir y desvestir»: la evolución de la desnudez en la moda

Publicado el

spot_img

La tensión entre el cuerpo, el sexo, la religión y la moda es el hilo conductor de la exposición «Vestir y desvestir: ¿Ocultar o revelar?», que repasa la evolución del tratamiento del desnudo en la alta costura.

«El principal objetivo de la exposición es invitar al público a reflexionar sobre lo que a nivel estético es socialmente aceptable y lo que no lo es», asegura a EFE la comisaria de la exposición, Eve Demoen, mientras hace de guía en un recorrido por la muestra en el Museo de moda de Hasselt (Bélgica).

La exhibición contextualiza e interpreta las contradicciones culturales que giran en torno al cuerpo y el impulso de los diseñadores de moda contemporáneos a la hora de exponerlo.

La exposición cuenta con vestidos de grandes diseñadores y marcas colaboradoras para mostrar cómo las pasarelas de todo el mundo han posicionado los cuerpos en el centro de la narrativa estética y establece nexos con anteriores tendencias.

Así, piezas de diseñadores belgas como Ester Manas y Lili Schreiber comparten espacio con obras de modistos del nivel de Vivienne Westwood, Versace y Jean Paul Gaultier para ilustrar el uso de las prendas a la hora de sublimar el cuerpo.

“Además de exponer piezas clásicas de nuestra colección, hemos colaborado con marcas de moda como Miu Miu y diseñadores del nivel de John Galliano, que celebridades como Kim Kardashian llevaron a la alfombra roja”, declaró la curadora Demoen.

Si bien los conjuntos atrevidos tienen un protagonismo notable en la exposición, la selección contrasta con una serie de atuendos que estrellas mediáticas vistieron para cubrir su cuerpo de los pies a la cabeza en forma de protesta o mensaje simbólico.

Un ejemplo de contraste es el singular vestido negro que Kim Kardashian vistió junto a su exmarido Kanye West en la Gala MET 2021 y que el director creativo de Balenciaga, Demna Gvasalia, diseñó para tapar sus cuerpos en mitad de las protestas globales por la muerte de George Floyd en Estados Unidos y el nacimiento del movimiento Black Lives Matter.

Asimismo, la exposición también cuenta con varios atuendos inspirados por motivos religiosos como burkas, niqabs o hiyabs que grandes modistos deconstruyeron y replantearon en contraposición a lo que en occidente se concibe como empoderamiento.

Entre los elementos decorativos, destacan los maniquíes hiperrealistas ubicados en la entrada del museo, el pasillo coloreado con diferentes tonalidades de pieles imperfectas y las pantallas que reproducen galas y pasarelas de moda en bucle.

Dichos elementos están divididos por áreas temáticas para hacer el recorrido una experiencia más inmersiva y acompasar la muestra con ejemplares de revistas influyentes que cuentan con artículos dedicados a artistas como David Bowie o Billie Eilish.

En lo que respecta a las impresiones del público, Demoen aseguró que hasta el momento han sido generalmente “positivas” puesto que la mayoría de los asistentes se sorprenden gracias al aprendizaje y obtención de visiones “diferentes” en la visita.

“Aunque el público objetivo sean personas de todos los géneros y edades, llegan muchos visitantes jóvenes y gran porcentaje de hombres concienciados con otros tipos de cuerpos”, añadió la comisaria en referencia al perfil del público.

Todo ello supone un éxito para una exposición que trata temas polémicos y delicados como la experimentación sexual, la crítica al binarismo de género, el empoderamiento femenino, el positivismo corporal y el papel rompedor de la Generación Z.

La exposición «Vestir y desvestir: ¿Ocultar o revelar?» estará abierta al público y ofrecerá visitas guiadas hasta el próximo 20 de noviembre en el Museo de moda de Hasselt en Bélgica.

En Portada

Desplome parcial de plafón en centro médico en Puerto Plata

Colapsó la mañana de este miércoles una parte del plafón del techo del Centro...

Tenis: Jannik Sinner, número uno, se reune con el papa León XIV

"Todos sentimos la pasión que León XIV tiene por nuestro...

Colombia firma plan de cooperación con China

Colombia y China firmaron el miércoles un plan de cooperación para la entrada del...

Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias...

Noticias Relacionadas

Fausto Mata apoya proyecto de Ley que regularía la libertad de expresión

El actor y humorista Fausto Mata dijo que está de acuerdo con el polémico...

El Dotolcito asegura: “Nunca he tenido que robar, porque vengo de una familia pudiente”

SANTO DOMINGO. – Wesly Vicent Carmona, conocido como El Dotolcito, aseguró este martes que...

El Alfa anuncia su retiro y presenta su última gira mundial

El Alfa, una de las figuras más influyentes de la música urbana, anuncia su...