Desarticulada en Ecuador una red de inmigración ilegal a Estados Unidos

Publicado el

spot_img

Una red de inmigración ilegal a Estados Unidos fue desarticulada este miércoles en Ecuador con la detención de seis presuntos «coyotes», según informó en un comunicado la Policía Nacional de Ecuador.

Las detenciones se produjeron en las provincias andinas de Cañar, situada en el sur del país, y en la céntrica Pichincha, cuya capital es Quito, durante una operación denominada «Impacto 134», llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía tras diez meses de investigación.

Durante las pesquisas se identificaron a los integrantes de esta organización, quienes supuestamente «facilitaban documentos falsos y participaban activamente en la movilidad de ciudadanos ecuatorianos hacia los Estados Unidos», según el comunicado de la Policía.

A cada persona le cobraban presuntamente entre 14.000 y 17.000 dólares por una travesía en la que ponían en riesgo sus vidas, añadió la fuente.

De acuerdo con el informe policial, la presunta banda utilizaba tres rutas distintas para llevar a las personas hasta territorio estadounidense, en un trayecto que tomaba aproximadamente quince días.

En primer lugar partían desde los aeropuertos internacionales de Quito y de Guayaquil rumbo a países de Centroamérica como Nicaragua, Belice, San Salvador y Panamá, con el objetivo de llegar por vía terrestre hasta México.

Una vez en México, los migrantes captados por esta red debían caminar «por trochas de alta peligrosidad» para lograr ingresar de manera ilegal en Estados Unidos, según la información recabada por la Policía.

Además de las detenciones, las autoridades decomisaron a los presuntos coyotes dos armas de fuego, una computadora portátil, doce teléfonos celulares y distintos documentos como escrituras, itinerarios de viaje, cheques y reservas de hotel.

Alrededor de 100.000 ecuatorianos fueron detenidos o expulsados de Estados Unidos por su condición irregular en el ejercicio de 2021, de acuerdo con los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. 

En Portada

Raquel Arbaje reitera que el país «no será paraíso para pedófilos»

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, resaltó el rol que ha tenido...

Aimee Lou Wood revela el gesto de apoyo de Angelina Jolie durante un ataque de pánico en el set

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La actriz británica Aimee Lou Wood, conocida...

RD es elegida por primera vez a la CAPI

La República Dominicana fue elegida por primera vez como miembro de la Comisión de...

Diosdado Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el llamado...

Noticias Relacionadas

Diosdado Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el llamado...

Detienen en España trece miembros del Tren de Aragua

La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula...

UE endurece la concesión de visas a ciudadanos rusos

La Unión Europea anunció el viernes normas más estrictas para la concesión de visas...