Últimas noticias de la guerra: qué pasará con los granos de Ucrania tras el ataque de Rusia a Odesa

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Apenas 24 horas después de la firma de un esperanzador acuerdo que buscaba garantizar la salida de los granos de Ucrania, Rusia atacó el puerto de Odesa, lo que volvió a generar una gran incertidumbre sobre la posibilidad de reanudar las exportaciones de cereales de Ucrania. Por eso, Estados Unidos anunció que ya evalúa un «plan B» para permitir la salida de esos productos del país invadido por Moscú.

Además, las fuerzas rusas siguen atacando la región ucraniana de Donetsk y Járkiv, pero hay informes contradictorios sobre si se ha ganado o perdido algún territorio.

Mira las principales noticias de la guerra de este lunes 25 de julio de 2022.

Estados Unidos trabaja en un «plan B» para las exportaciones de grano ucraniano tras el ataque a Odesa

Estados Unidos está trabajando con Ucrania en un «Plan B» para sacar las exportaciones de grano del país tras el ataque de Rusia al puerto de Odesa, según la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power.

«El plan B incluye la carretera, el ferrocarril y el río, así como el envío de barcazas y el ajuste de los sistemas ferroviarios para que estén mejor alineados con los de Europa, de modo que las exportaciones puedan salir más rápidamente», dijo Power a Larry Madowo, de CNN, en una entrevista en Nairobi (Kenia) este domingo, tras visitar la semana pasada zonas de Kenia y Somalia afectadas por la sequía.

«Hemos estado viviendo el plan de contingencia porque no se puede confiar en nada de lo que dice Vladimir Putin», continuó.

Power subrayó que, a pesar de la seguridad que ofrece un plan de contingencia, «no hay nada que pueda sustituir a que Putin permita que el bloqueo termine y que los granos se envíen de la manera más eficiente posible».

El viernes de la semana pasada, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo que permitía la exportación de grano ucraniano a través del Mar Negro tras meses de duras negociaciones, con la mediación de Turquía y las Naciones Unidas.

Estados Unidos trabaja en un «plan B» para las exportaciones de granos de Ucrania después del bombardeo de Odesa

Sin embargo, tan solo un día después, Rusia atacó con misiles el puerto meridional ucraniano de Odesa, donde se han almacenado reservas vitales de grano.

Más de la mitad de las importaciones de trigo de Somalia proceden de Ucrania, dijo Power, y añadió que 20 millones de toneladas de trigo y maíz siguen atrapadas en el puerto de Odesa.

Power dijo que espera que el acuerdo sobre el grano «se mantenga de alguna manera» a pesar de que Rusia haya dado «inmediatamente la espalda» bombardeando el puerto.

Asegurar el suministro de grano ayudará a bajar los precios, dijo Power.

«Incluso el espectro de que este acuerdo funcione y se cumpla y que los granos salgan del puerto hizo bajar los precios, incluso en un período de 24 horas», dijo. «Así que, más oferta con la misma cantidad de demanda va a significar precios más bajos».

La semana pasada, EE.UU. anunció una ayuda humanitaria adicional de US$ 1.300 millones para el Cuerno de África, con una sequía sin precedentes en Etiopía, Kenia y Somalia.

Power hizo un llamamiento a los países que desempeñan «papeles de liderazgo en el sistema internacional, como el que claramente aspira a hacer la República Popular China», para que «profundicen» y eviten que la crisis alimentaria «se convierta en una catástrofe».

Rusia sigue atacando el este, pero hay informes contradictorios sobre si gana o no territorio

Las fuerzas rusas siguen atacando la región ucraniana de Donetsk y Járkiv, pero hay informes contradictorios sobre si se ha ganado o perdido algún territorio.

Funcionarios ucranianos afirman que «los bombardeos continúan a lo largo de toda la línea del frente, siendo los más activos en el distrito de Bakhmut», donde las fuerzas rusas intentan cortar el paso a los defensores ucranianos.

El fuego de mortero contra Bakhmut hirió a una persona, dijeron los funcionarios, sin proporcionar detalles sobre las bajas militares.

Ucrania tiene 120 días para exportar granos 1:35

Algunos civiles permanecen en Bakhmut a pesar de que la zona ha sido bombardeada casi a diario durante casi dos meses. Una persona murió en la cercana Soledar.

Las ciudades de Kramatorsk y Kostiantynivka también han estado bajo el fuego ruso, y el jefe de la administración militar, Pavlo Kyrylenko, publicó una fotografía de un cohete incrustado en el suelo del salón de un apartamento.

Sobre el terreno, el ejército ucraniano dijo que sus soldados habían rechazado los asaltos hacia la aldea de Ivano-Dariivka «y obligado a los invasores a retirarse».

Los combates continuaron en torno a la central eléctrica de Vuhlehirska, al sur de Bakhmut, añadió.

Este domingo por la noche, los responsables prorrusos de la zona ocupada de Donetsk afirmaron que la central eléctrica estaba rodeada.

«El territorio de la central está completamente bloqueado. Pero aún no está despejado», dijo Ivan Prikhodko, jefe de la Administración de Horlivka, en Telegram.

Los militares ucranianos afirman que todavía hay combates al sureste de la central, que sus fuerzas defienden desde hace varias semanas en una bolsa de territorio que se reduce gradualmente.

Al norte, en la región de Járkiv, la ciudad de Chuhuiv fue bombardeada de nuevo por la artillería rusa.

Se teme que varias personas hayan quedado atrapadas bajo los escombros de una casa, según las autoridades.

Misiles rusos atacaron el puerto ucraniano de Odesa justo un día después de que se acordara un acuerdo de exportación de grano. Esto es lo que sabemos

Los bomberos trabajan en el lugar de un ataque con misiles rusos en un puerto marítimo de Odesa, Ucrania, el 23 de julio. (Foto: Fuerzas Conjuntas de Defensa del Sur/Reuters)

Menos de 24 horas después de acordar la reanudación de las exportaciones de grano desde Ucrania, dos misiles de crucero rusos Kalibr lanzados desde el mar alcanzaron Odesa, el principal puerto mencionado en el acuerdo firmado en Estambul el viernes de la semana pasada.

El ataque ruso del sábado ha puesto en duda el futuro del acuerdo, cuyo objetivo es aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la guerra y el bloqueo de los puertos ucranianos del Mar Negro por parte de Moscú durante meses.

Estas son las últimas noticias:

Lo que dijo Rusia: Inicialmente, Moscú negó su participación en los ataques, y el Kremlin dijo a Turquía —que ayudó a negociar el acuerdo sobre los cereales— que «no tenía nada que ver con este ataque». Pero 12 horas después, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, confirmó los ataques rusos, diciendo que habían destruido «infraestructuras militares» con misiles de «alta precisión».

Lo que dijeron Ucrania y sus aliados: Serhii Bratchuk, portavoz de la administración militar de Odesa, dijo que dos misiles impactaron en la infraestructura del puerto y dos fueron derribados por la defensa aérea de Ucrania. Funcionarios estadounidenses dijeron que estaban «profundamente preocupados» y que estaban trabajando con Ucrania en un «Plan B» para sacar las exportaciones de grano del país. La administradora de la USAID, Samantha Power, dijo que esperaba que el acuerdo sobre el grano «se mantuviera de alguna manera», a pesar de que Rusia había dado «inmediatamente la espalda» al acuerdo. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, afirmó que el ataque «demuestra que no se puede confiar en ninguna de las palabras del presidente de Rusia».

Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo para exportar cereales: cómo funcionará y cuál puede ser su impacto

Por qué es importante el acuerdo: El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo este viernes que el acuerdo evitará que miles de millones de personas pasen hambre. La ONU, líderes y expertos han advertido de una crisis alimentaria catastrófica, ya que los envíos de grano no han podido llegar al mercado mundial. El Kremlin ha rechazado previamente las acusaciones de que Rusia está obstruyendo la exportación de grano desde Ucrania y, en cambio, ha culpado a Occidente y a Kyiv.
Un poco de contexto: Alrededor de 20 millones de toneladas métricas de grano están retenidas en Ucrania, donde la cosecha de verano está ya muy avanzada. El acuerdo permitiría exportar 5 millones de toneladas de grano al mes desde tres puertos ucranianos, según dijo el viernes un alto funcionario de la ONU.
¿Qué contiene el acuerdo? No se acordó explícitamente un alto el fuego, aunque Rusia «se comprometió a facilitar la exportación sin trabas de alimentos, aceite de girasol y fertilizantes», según un comunicado de la oficina del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. A cambio, Guterres aceptó suavizar efectivamente algunas sanciones contra Rusia por alimentos y fertilizantes.
¿Cuándo se reanudarán las exportaciones de grano? En Estambul, el viceministro ucraniano de Infraestructuras, Yurii Vaskov, declaró que se estaban celebrando reuniones técnicas para aplicar el acuerdo. El Ministerio de Defensa turco dijo que «continúa la coordinación entre las autoridades para que el primer barco cargado de grano empiece a zarpar de los puertos ucranianos lo antes posible». Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que los buques militares rusos ayudarían a escoltar los cargueros una vez que se reanuden las exportaciones de grano.

 

En Portada

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

La Media Naranja reabrirá en julio de 2026 con un RD vs EE.UU.

Desde abril de 2024, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto es objeto...

Edición impresa 06 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 06 de noviembre...

LIDOM: Miguel Sanó enciende la pelota invernal con su bate

Miguel Sanó le está pegando fuego a la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), lo...

Noticias Relacionadas

Machado dice América Latina y Venezuela viven un momento decisivo

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que...

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó sexualmente

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que denunció al individuo que la...

OEA pide acelerar el despliegue de la fuerza antipandillas en Haití

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió este...