Sin un alma en las calles anoche, tras toque de queda

Publicado el

spot_img

Santo Domingo, RD
Las calles, avenidas, arterias comerciales y el interior de los barrios del Gran Santo Domingo quedaron desiertas anoche, tras la puesta en vigencia del Decreto 135-20 que declara toque de queda.

Desde las 7:30 de la noche la gente empezó a meterse a sus hogares y a las 8:00 cuando entró en vigencia, ya la ciudad estaba quieta. La libre circulación se reanuda hoy a las 6:00 de la mañana.

La actividad comercial, en especial los centros de comida rápida, frituras, centros de bebidas, tarantines y las aglomeraciones de personas jugando dominó y tomando bebidas alcohólicas en las aceras, desaparecieron de los barrios de la capital.

Los miembros de la Policía Nacional fueron apostados en puntos estratégicos y a todos los ciudadanos que circulaban a pie o en vehículos, los apresaban para liberarlos hoy a las 6:00 de la mañana.

En las primeras horas de la noche habían sido detenidas 20 personas en el Destacamento Felicidad, del sector Los Mina, en Santo Domingo Este.

Los puentes que conectan al Distrito Nacional con la provincia Santo Domingo fueron bloqueados para evitar la circulación de personas.

Santiago y el Cibao
En las principales calles y avenidas de Santiago se veían muy pocos vehículos circulando y lo hacían a alta velocidad, en muchos casos sin respetar los semáforos, posiblemente para llegar rápido a sus destinos, para evitar consecuencias con las autoridades.

En el Centro Histórico lucían desiertas sus principales vías, incluyendo la calle del Sol y las avenidas Las Carreras y Antonio Guzmán, las más transitadas a todas horas del día y la noche.

Todos los establecimientos comerciales cerraron sus puertas, incluyendo la cadena de Supermercado Central de la avenida Estrella Sadhalá y 27 de Febrero, que desde hace muchos años labora las 24 horas.

Solamente algunas farmacias y centros asistenciales públicos y privados tenían sus puertas abiertas al público que era anoche muy escaso, ya que a los hospitales y clínicas las personas asisten solamente en casos muy delicados.

Según reportes llegados desde Puerto Plata, Moca, Mao, San Francisco de Macorís, La Vega y otras de la región del Cibao, por igual la población respetó el toque de queda.

Historia
Desde el 1940 hasta el 2016 se emitieron aproximadamente 30 decretos por diferentes causas, según datos suministrados por el Archivo General de la Nación, incluyendo el huracán David en 1979 y el Georges en 1998.

DETALLES
Listín Diario.
En su editorial de ayer, el Listín Diario había pedido al gobierno llevar al país a la cuarentena.

El decreto.
“[Decreto 135-20]Presidente Danilo Medina establece toque de queda en todo el territorio nacional y, en consecuencia, queda prohibido tránsito y circulación de personas desde las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana a partir de este viernes 20 de marzo hasta viernes 3 de abril”, escribió Roberto Rodríguez Marchena. (Listindiario.com)

En Portada

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Noticias Relacionadas

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...