¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Publicado el

spot_img

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios, estudios o turismo. Por eso, las autoridades de ese país han fijado nuevos mecanismos de control para la verificación de los perfiles de los posibles visitantes a ese país.

Es así como la revisión de los perfiles de las redes sociales de las personas que aspiran a conseguir la visa juega un importante papel en la aprobación de dicho documento obligatorio para ingresar a los Estados Unidos.

Fue así como se generó una actualización en los formularios de la solicitud de la visa, en donde se agregó el criterio denominado “identificador de redes sociales”.

Este apartado contempla la revisión y el comportamiento en redes como Facebook, Instagram, Linkedin, MySpace, entre otras. La medida no incluye a personal diplomático en ningún rango.

El Departamento de Estado ha señalado la medida como algo indispensable para mantener la tranquilidad y el orden en su territorio. Sin embargo, ha sido fuertemente criticada por considerarse invasiva y exagerada.

En fechas recientes, ha corrido el rumor sobre los contenidos publicados por las personas en sus distintas redes sociales como factor relevante en la aprobación o negación del visado americano.

A decir verdad, esto no es un rumor. De hecho, desde el 2019, es una nueva medida de seguridad, pues el Departamento de Estado ordenó que cada aspirante para visado debe proporcionar sus cuentas en redes sociales por medio de los registros para la identificación de probables riesgos con la gente que visita o se muda al país vecino.

En épocas anteriores, sólo se realizaba este tipo de solicitudes a personas que, bajo los ojos consulares, ameritaban una investigación más profunda.

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

A ciencia cierta no se sabe cuál sea el mecanismo o los aspectos evaluados cuando el Departamento de Estado de los Estados Unidos solicita las cuentas de las redes sociales a los aspirantes al visado. Lo que sí se sabe es que varias personas ya, han comentado sobre la negación de la visa americana, debido a los contenidos publicados en sus redes.

Lo más conveniente es tener muchísimo cuidado con la imagen que proyectamos sobre nosotros, mediante la interacción en redes sociales, sobre todo si somos personas que visitan con frecuencia aquella nación. Las redes sociales que te solicitarán son: Facebook, Flickr, LinkedIn, Instragram, Linkedin, MySpace, Reddit, Twitter, YouTube y Pinterest.

De acuerdo con información oficial, se busca verificar que los datos que llenaste sean reales y concuerden. Esto es, si dices dedicarte a cierta actividad y en tus fotos publicadas se trata de otra podría ser considerado motivo de que te nieguen el visado.

También, si acaso subiste fotos trabajando en Estados Unidos, pero sólo cuentas con visa de turista, sabrán que has dado mal uso a ésta. También se usará para verificar qué familiares, conocidos y amigos tienes en Estados Unidos. A esto hay que sumar las cuentas de correo electrónico que hayas tenido durante los últimos 5 años.

Ingresar a los Estados Unidos puede llegar a ser una labor tediosa por la serie de requisitos a cumplir en el proceso para obtener la visa, la cual es la credencial de acceso que se les otorga a las personas para así conocer el tiempo de permanencia en suelo estadounidense. Este proceso puede resultar largo y arduo, especialmente por protocolos burocráticos. A su vez, existen diferentes razones que pueden afectar la adquisición del documento.

En Portada

Yudelina Mejía va por todo en Santo Domingo 2026; mira a JJ. OO.

Yudelina Mejía va imponiendo su nombre en el panorama internacional de las pesas y...

Dos años del padre Ramón Núñez Holguín como párroco de Santo Tomás de Aquino

Por: Virgilio Lora Gómez SANTO DOMINGO.– El próximo 9 de noviembre de 2025 se cumplirán...

Inacif validará estado de salud de Rosa Amalia Pilarte

La exdiputada Rosa Amalia Pilarte recibirá un trato “adecuado e igualitario” en el Centro...

Un niño muere en Cuba tras consumir paracetamol vencido

Un niño de cinco años murió y otro de once años permanece hospitalizado...

Noticias Relacionadas

Dos años del padre Ramón Núñez Holguín como párroco de Santo Tomás de Aquino

Por: Virgilio Lora Gómez SANTO DOMINGO.– El próximo 9 de noviembre de 2025 se cumplirán...

Inacif validará estado de salud de Rosa Amalia Pilarte

La exdiputada Rosa Amalia Pilarte recibirá un trato “adecuado e igualitario” en el Centro...

Abrazo de otros mares

Hoy estoy en literatura. Gasté la época universitaria enredado en títulos europeos, de la...