Solo 26.80 % de las motocicletas del país están reguladas

Publicado el

spot_img

Apenas el 26.80 % de las motocicletas en la República Dominicana ha sido regulado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Desde el inicio del plan piloto de registro de motocicletas, el 16 de junio de 2021, que establece la obligatoriedad del uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta y un código único, se han inscrito 879,425 motocicletas, según el Ministerio de Interior y Policía.

Sin embargo, según los datos publicados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) hasta febrero de 2024, el país cuenta con un total de 3,281,018 motocicletas. Esto indica que aún faltan por registrarse aproximadamente 2,401,593.

Las de menos registros 

La provincia con el porcentaje más bajo de inscripción es San José de Ocoa, donde solo el 1.39 % de las motocicletas ha sido registrado. Le siguen Montecristi, con un 4.88 %, y Azua, con un 7.60 %. Las demás provincias tienen porcentajes que oscilan entre el 11.04 y el 95.05 %.

Las provincias con los mayores porcentajes de registro son Monte Plata, con un 95.05 %, y Santiago Rodríguez, con un 81.07 %.

A pesar de que Santo Domingo y el Distrito Nacional cuentan con la mayor cantidad de motocicletas, ambos tienen porcentajes muy bajos de inscripción. En el caso de Santo Domingo, de las 413,411 motocicletas, solo el 48.01 % está inscrito, mientras que, en el Distrito Nacional, de 772,371 motocicletas, solo el 11.04 % han sido registradas. 

En tal sentido, 27 de 32 de provincias tienen menos del 50 % de motocicletas registradas en el país. 

Te puede interesar

“Cuando tú vas en motores, tú vas encomendada a Dios”

Además, los datos de la DGII muestran que, al categorizar el parque vehicular por tipo de vehículos, las motocicletas han experimentado el mayor crecimiento en términos absolutos, con 217,314 nuevos registros en 2023. Este aumento representa un incremento del 7.1 % en comparación con el año anterior.

El objetivo de la regularización de motocicletas se estableció debido a la gran cantidad de estos vehículos que, por diversas razones, no estaban identificados con la placa ni contaban con los documentos correspondientes.

Con esta iniciativa, que ha sido promocionada con la campañaRegistra tu motor y no cojas lucha”, también se pretende hacer frente a las acciones delictivas que se realizan frecuentemente a bordo de motocicletas

Quieren reducir la importación

Una comisión de diputados y funcionarios relacionados con el tránsito en el país anunció en abril pasado que busca articular varias estrategias para reducir la cantidad de motocicletas que ingresan a la República Dominicana y, de esta manera, disminuir los accidentes en todo el territorio.

El diputado Juan Dionicio Restituyo, presidente de la comisión, expresó que la cantidad de motocicletas en el país es “exagerada”. Precisó que esto no se reduce debido a la desorganización en la entrada y registro de estos vehículos en el territorio.

En Portada

EE. UU. y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

Estados Unidos y Panamá propondrán  un proyecto de resolución para establecer una “fuerza de...

Bateo en crisis: siete jugadores tienen promedio de .300 en MLB

"Abriendo los ojos se aprende más que abriendo la boca."...

Maduro pide a Guterres instar a EEUU a cesar sus «acciones hostiles»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António...

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Noticias Relacionadas

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...

El Parlacen le costó al país RD$662 MM en cuatro años

El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los...