EE.UU. analiza fuerza de paz de la ONU para crisis en Haití

Publicado el

spot_img

Estados Unidos está considerando la creación de una misión de paz de la ONU en Haití, con el objetivo de asegurar la financiación y el personal necesario que requiere la misión actual, encabezada por Kenia, para combatir la violencia pandillera en el país caribeño, dijo el miércoles un diplomático estadounidense de alto nivel.

Brian A. Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, habló horas después de que el diario The Miami Herald informara que la administración del presidente Joe Biden, está considerando la creación de una operación tradicional de paz de la ONU, dada la limitada financiación y equipamiento con que cuenta la misión actual.

“Una (misión de paz) es una de las formas en que podríamos lograrlo”, dijo Nichols a los reporteros. “Pero estamos analizando diversas opciones”.

El Consejo de Seguridad de la ONU tendría que votar en última instancia para aprobar la creación de una misión de paz. Pero los expertos afirman que es poco probable que el consejo apoye la iniciativa, y señalan la posibilidad de que muchos haitianos se opongan a ella, ya que la última vez que se las tropas de la ONU estuvieron en el país, se les responsabilizó de la propagación del cólera y de casos de abuso sexual.

Cuando se le preguntó sobre una posible misión de paz, un vocero de la ONU se limitó a decir que “el Consejo de Seguridad tendría que tomar esa decisión”.

Nichols señaló que la actual misión respaldada por la ONU en Haití depende de contribuciones voluntarias, y que hasta ahora Estados Unidos y Canadá han aportado la mayor parte de la financiación.

Unos 400 policías kenianos se encuentran actualmente en Haití, pero la misión también prevé el despliegue de un total de 2.500 policías y soldados de diversos países, entre ellos Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica. Estos efectivos se desplegarían en varias fases que costarían unos 600 millones de dólares al año. Actualmente, la ONU cuenta con 85 millones de dólares en promesas de contribuciones para la misión, de los cuales se han recibido 68 millones.

Sin embargo, las contribuciones al fondo de la ONU para la misión han sido limitadas, y los haitianos se quejan de que la violencia pandillera no ha disminuido desde que llegó el primer contingente de kenianos a finales de junio.

“Necesitamos que el resto de la comunidad internacional avance con contribuciones financieras mucho más significativas para que la misión pueda seguir operando y que otros países puedan desplegar sus unidades como parte de ella”, dijo Nichols.

En Portada

Remesas recibidas en el primer semestre del 2025 aumentaron 11.2 %

En el primer semestre de 2025, las remesas recibidas en la República Dominicana sumaron...

La genética en el béisbol, hermanos pero diferentes

Revisando la enciclopedia McMillan encontramos un amplio batallón de hermanos que han jugado en...

Cifra de muertos en Gaza alcanza los 58,026 tras últimos bombardeos

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...

Hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan, afirma Amado Díaz

Santo Domingo.- El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM),...

Noticias Relacionadas

Remesas recibidas en el primer semestre del 2025 aumentaron 11.2 %

En el primer semestre de 2025, las remesas recibidas en la República Dominicana sumaron...

Hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan, afirma Amado Díaz

Santo Domingo.- El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM),...

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...