RD es tercer país en América Central con la gasolina más cara

Publicado el

spot_img

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) resalta en un reciente análisis que la República Dominicana figura como el tercer país en América Central con los precios más altos de varios combustibles, entre estos la gasolina premium (290.1 pesos el galón), la gasolina regular (272.5 pesos el galón) y el gasoil óptimo (239.1 pesos el galón).

El Crees basa su análisis en un informe del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central. Nicaragua y Costa Rica son las únicos que superan a la República Dominicana. 

Como explica, tales precios en el país incluyen una reducción debido al subsidio del Gobierno, pagado por el contribuyente a través de impuestos. Sin ellos, los precios aumentarían a 294.6 pesos para la gasolina premium, 276.9 pesos para la gasolina regular y 241.8 pesos para el gasoil óptimo.

Con relación al promedio regional, el precio en las gasolinas premium y regular es cerca de un 7 % más caro en la República Dominicana, y en el óptimo un 4.2 %, aún siendo, como resalta el Crees, «el único país de la región que aplica subsidios para disminuir sus precios». 

Segundo en impuestos

En cuanto a los impuestos elevados sobre los combustibles y los márgenes de ganancia establecidos se refiere, según el análisis, la República Dominicana es el segundo país de la región con los impuestos más elevados para los tres combustibles. Tan solo la supera Costa Rica

La gasolina premium tiene un 34.5 % de impuestos en relación al precio total, la gasolina regular es un 33.2 % y para el gasoil óptimo un 25.5 %.

https://resources.diariolibre.com/images/2023/12/13/explosion-de-vehiculo-en-provincia-liaoning.jpg

Imagen ilustrativa. (ARCHIVO)

Recomendación del Crees

El Crees señala que es necesaria «una transformación impositiva que presente nuevas alternativas para los consumidores como la reducción del impuesto por galón de combustibles, una transformación al impuesto selectivo y sustituir el impuesto ad-valorem por un impuesto al valor agregado (Itbis)».

Explica que tales medidas permitirían una reducción en los costos de transporte a los ciudadanos.

«Ante este panorama, de esta alta carga tributaria para empresas y hogares, deberían elaborarse políticas que no penalicen la eficiencia, la competencia y la innovación, comercialización y producción de combustibles», declaran desde el Crees

En Portada

Razón por la que se suspendió la audiencia de César el Abusador

La audiencia de sentencia del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”,...

Alfredo Griffin, el “Señor de los anillos” de RD en Serie Mundial

El lujo de ganar una Serie Mundial pertenece a un grupo exclusivo de peloteros...

Gaza, sepultada bajo 61 millones de toneladas de escombros

Tras dos años de guerra, Gaza está sepultada bajo más de 61 millones de...

Buques de guerra, aviones de combate y la CIA: ¿Cuál es el objetivo final de Trump en Venezuela?

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Desde hace dos meses, el ejército estadounidense...

Noticias Relacionadas

Asume nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte en un...

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...