Pedro Castillo, a punto de ser presidente electo de Perú

Publicado el

spot_img

LIMA, PERÚ.- El candidato izquierdista Pedro Castillo terminó primero con el 100% de las actas procesadas tras las ajustadas elecciones presidenciales del domingo en Perú y obtuvo 59,2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49,8%.

Ella previamente pidió anular unos 200,000 votos, prolongando la incertidumbre electoral.

Es la primera vez en la historia electoral de Perú que en una segunda vuelta presidencial un candidato presenta tal cantidad de pedidos de anulación, de acuerdo con las autoridades.

El proceso pasado
En las elecciones presidenciales de 2016, los votos se contaron en cinco días y el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski sobre Keiko Fujimori se logró por menos de medio punto y 41.438 votos.

Un día después, Fujimori aceptó a regañadientes el triunfo de Kuczynski.
Era su segunda derrota.

En la víspera, Fujimori acompañada del vocero de su campaña y exlegislador de su partido, Miguel Torres, anunció que presentó un pedido ante el tribunal electoral para anular 802 actas electorales que, asegura, representan unos 200.000 votos.

Respuesta a Keiko
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas, calculó que al menos se necesitarán 12 días para intentar dar respuesta al pedido de la candidata Fujimori. “Creo que sería razonable pensar que se debe tomar algún tiempo mínimo como para poder decidir lo pertinente sin necesidad de atropellarse o que hagan abuso del tiempo demorando”, dijo a la radio local RPP.

La tensión aumentó en el país sudamericano durante estas elecciones presidenciales que siguen a un convulsionado quinquenio en el que Perú ha sido gobernado por cuatro presidentes.

Las felicitaciones
Pese a que oficialmente Castillo no ha sido declarado ganador, recibió ayer las felicitaciones de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce, ambos de tendencia izquierdista.

Castillo agradeció las felicitaciones a los dos mandatarios.
En medio de esta incertidumbre, un fiscal que investiga a Fujimori por lavado pidió ayer a un juez que la candidata sea encarcelada otra vez porque incumplió las estrictas normas de conducta que permitieron su liberación hace año y medio.

La fiscalía la acusa de presunto lavado de activos por recibir millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y empresarios peruanos para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las cuales fue derrotada.

Los hechos en curso

—1— Triunfo
Los presidentes de Argentina y Bolivia felicitaron a Castillo por el triunfo.
—2— Ganador
Todavía Pedro Castillo no ha sido declarado ganador, oficialmente en Perú.
—3— Condena
La Fiscalía pide 30 años de cárcel para Fujimori, 22 años de prisión para su esposo.

En Portada

Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones de actos de corrupción

El Gobierno dominicano ha recuperado 6,500 millones de pesos productos de actos de corrupción...

Derbi de Jonrones: Los lanzadores de Oneil Cruz y Junior Caminero

El Home Run Derby del Juego de Estrellas de MLB 2025 será celebrado este...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...

Con la llegada de Manny y Tatis a Padres, ‘cambiaron las expectativas’

Un mes después de la firma de Manny Machado con los Padres en el...

Noticias Relacionadas

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...

Benjamín Netanyahu habla sobre el futuro de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en...

El senador Miguel Uribe Turbay muestra mejora clínica

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza...