Ministerio de Salud anuncia Jornada Nacional de Vacunación contra la influenza

Publicado el

spot_img

El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles el inicio de la jornada nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), A (H3N2) y tipo B, con el objetivo de reducir la circulación de los virus respiratorios que suelen incrementarse en esta época del año y que afectan principalmente a grupos en riesgo, como niños, adultos mayores, embarazadas y parturientas.

El funcionario explicó que la vacunación se llevará a cabo a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y estará dirigida a personas a partir de los seis meses de edad, aplicándose de forma gratuita en todo el territorio nacional.

Además de los más de 1,400 puestos de vacunación con los que cuenta el Ministerio en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), la vacuna se aplicará en hogares de ancianos, estancias de día, hospitales y maternidades, con el fin de garantizar la cobertura de los grupos más vulnerables.

“La vacunación contra la influenza estacional es nuestra mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, especialmente en adultos mayores, niños menores de tres años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud”, expresó Vector Atallah.

El ministerio adquirió 300 mil dosis destinadas a toda la población, especialmente a niños de 6 meses a 3 años, embarazadas, adultos mayores, trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo.

El ministro reiteró que el objetivo del Ministerio de Salud es «proteger a la población más vulnerable y evitar un aumento en las hospitalizaciones y complicaciones respiratorias mediante la vacunación temprana de los grupos prioritarios».

Asimismo, informó que los encargados de los programas de vacunación en todo el país recibieron instrucciones para facilitar la inmunización de los grupos priorizados en sus respectivas comunidades.

El Ministerio de Salud también recordó la importancia de mantener medidas preventivas para evitar el contagio de virus respiratorios, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas enfermas o con objetos de uso común, y no asistir a lugares muy concurridos, especialmente en los últimos meses del año, cuando los cambios de temperatura favorecen la propagación de estos virus.

Además de los puntos fijos, se han habilitado otros puntos temporales: Plaza Central, CONAPE, Sirena de la Churchill (lunes y miércoles), Club San Carlos, Teleférico Charles de Gaulle, Hogar de Día Sabana Perdida, Carpa del Ministerio de Salud Pública, Alcaldía de Santo Domingo Este, Estación 3 del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Los Mameyes y la Carpa del Hospital José Manuel Rodríguez (antiguo Santo Socorro).

En Portada

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...