La lucha contra la vejez tiene nombre español: Juan Carlos Izpisúa logra rejuvenecer células en ratones sin secuelas

Publicado el

spot_img

Si el «último enemigo» es la muerte, la vejez es sin duda su gran agente doble. A medida que uno se hace viejo, se ganan muchas cosas, pero se pierden muchas otras: los huesos se hacen más frágiles, los músculos más débiles, los corazones fallan, el cáncer se hace más probable, el sistema nervioso empieza a presentar problemas. Las mismas células empiezan a sufrirlos. Las consecuencias de la edad, sus efectos secundarios son la antesala de la muerte.

La ciencia actual lo tiene tan claro que cada vez hay más investigadores dedicados a curar la vejez como si fuera una enfermedad más. Uno de los más importantes es español, se llama Juan Carlos Izpisúa y acaba de dar un paso clave para conseguirlo.


Curar la vejez. La historia empieza en 2016, cuando un equipo internacional liderado por Izpisúa logró revertir el envejecimiento de ratones con progeria (una enfermedad que provoca envejecimiento prematuro). Es más, como parte de la misma investigación, consiguieron reducir los efectos de la edad en los órganos de roedores sanos. Fue un hito importantísimo, pero quedaba una duda clave: si el proceso era «seguro y eficaz» a medio-largo plazo.

“Después de nuestro estudio inicial, varios otros laboratorios de todo el mundo han utilizado el mismo enfoque para demostrar la mejora en la regeneración de diferentes tejidos en ratones y el rejuvenecimiento de las células humanas”, explicaba Izpisúa a la agencia SINC, lo que ha permitido tener muchos más ratones bajo estudio y confirmar que la técnica daba buenos resultados.

La ciencia sigue en marcha. Pero la evolución de las técnicas no ha parado estos años y “además de abordar las repercusiones relacionadas con el envejecimiento, los nuevos enfoques proporcionas herramientas para restaurar la salud de los tejidos y el organismo, mejorando la función y la capacidad de recuperación de las células en diferentes situaciones de enfermedad, como las patologías neurodegenerativas”.

La clave de estas tecnologías está en el descubrimiento de que las células envejecidas presentan «patrones diferentes de sustancias químicas a lo largo de su ADN» en comparación con las células jóvenes. Esos marcadores epigenéticos nos dan mucha información sobre el envejecimiento, pero también constituyen una hoja de ruta para deshacerlo.

El secreto de los factores de Yamanaka En 2016, Izpisúa y su equipo añadieron a las células de una mezcla de cuatro moléculas de reprogramación (Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, los factores de Yamanaka) y, gracias a ello, pudieron reestablecer los patrones epigenéticos originales de las células. Así, se contrarrestaron los signos del envejecimiento y se aumentó la vida de los ratones con progeria. El caso es que esto funciona también con ratones jóvenes y ayuda, por ejemplo, a la regeneración muscular.

Un nuevo estudio Ahora el equipo aplicó su terapia de rejuvenecimiento celular en animales sanos a medida que envejecían. “Nuestro objetivo fue establecer que el uso de estas técnicas durante un período de tiempo más largo es seguro y, de hecho, no observamos ningún efecto negativo en la salud, el comportamiento o el peso corporal de estos animales”, explicaba Pradeep Reddy, colaborador de Izpisúa, .

Los investigadores no encontraron ni alteraciones en las células sanguíneas, ni cambios neurológicos en los ratones que habían recibido estos factores. Tampoco encontraron cánceres en ninguno de los grupos de roedores tratados con la técnica. Y, por si fuera poco, una vez terminado el tratamiento, parecían más jóvenes que los del grupo control.

¿Estamos a punto de curar el cáncer? No, de ninguna manera. Estamos a punto de encontrar claves explicativas que pueden abrirnos nuevas formas de combatirlo, pero queda mucho por investigar. Sin embargo, este tipo de líneas de investigación son las que te hacen creer en que un mundo mejor es posible.


La noticia

La lucha contra la vejez tiene nombre español: Juan Carlos Izpisúa logra rejuvenecer células en ratones sin secuelas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Nueve provincias en alerta verde por vaguada y onda tropical

Este viernes, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a nueve el número...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Día Mundial del Alzheimer: prevención, avances científicos y actividades abiertas a la comunidad

Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha...

Prisión preventiva a acusados de violación grupal en Los Tres Brazos

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....