Fútbol de RD y los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Publicado el

spot_img

Recibe más apoyo que cualquier federación internaconal deportiva, pero sus resultados en nada combinan con los beneficios económicos que se le inyectan. Es el cuadro que experimenta el fútbol masculino dominicano, bueno, en su conjunto.

El fútbol dominicano es uno de los deportes que más recursos recibe, en este caso de la FIFA y se habla de aportes millonarios en dólares, al paso de los años. 

Pero a la hora de ir al campo, el femenino y el masculino, no solamentle han tenido dificultades para clasificar, es que mucho menos se sienten en su región centrocaribeña, por eso su participación es escasa a nivel de Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC). 

Aunque ha dado saltos a los Juegos Panamericanos, ya es un escenario de mayor envergadura, por lo que fijaremos la vista en la región centrocaribeña.

El femenino, por ser algo más tardío en su desarrollo recibe una excusa, el masculino es diferente. Las damas asistieron en 2014 a los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. El femenino entró en los JCC en 2010.

La selección mayor se ha registrado en los Centroamericanos y del Caribe en cinco ediciones, con dos como locales y tres veces a nivel de Panamericanos, con otra edición local.

 La presencia dominicana se cuenta en Ciudad de Panamá 1970; Santo Domingo 1974; Medellín 1978; Santiago 1986 y Ciudad México 1990, en 20 ediciones masculinas de JCC.

En Panamericanos se menciona a Cali 1971; San Juan 1979 y Santo Domingo 2003.

¿Se podrá?

El presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol), Rubén García sabe que se trata de un esfuerzo y eso lo tiene ilusionado.

“Primero es trabajo y trabajo, entendiendo todo, creo que tenemos el potencial”, señala García.

Y cuando habla de potencial, entiende que se tiene la capacidad “de ir a una Copa Oro, a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y a una Copa de Naciones.

Para eso, sugiere, sabe que tienen que crear “buenos proyectos de selecciones, que es lo que ha faltado en el pasado”, en caso contrario, “no vamos a tener un futuro promisorio”.

En este instante la labor de Fefofútbol es preparar un proyecto de futuro.

El federado está confiado en que el país será un referente del fútbol en la región. “Pienso que sí. Pienso que nosotros en la zona del Caribe debemos empezar a ser potencia en el fútbol”, pero “todavía en el 2023 no sé si estaremos preparados para dentro de un año”.

Y en 2026, que los Juegos serán en el país, el fútbol tendrá otra realidad, entiende García. 

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Felipe Alou, 64 años del primer jonrón con bases llenas

"Cuando una película está doblada. ¿Solo ves la mitad?" ...

León XIV ofrece al Vaticano como espacio de diálogo entre enemigos

En un pronunciamiento a favor de la paz mundial, el papa León XIV ofreció...

Fausto Mata apoya proyecto de Ley que regularía la libertad de expresión

El actor y humorista Fausto Mata dijo que está de acuerdo con el polémico...

Noticias Relacionadas

Felipe Alou, 64 años del primer jonrón con bases llenas

"Cuando una película está doblada. ¿Solo ves la mitad?" ...

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown...