El peso se mantiene apreciado frente a divisas que compiten

Publicado el

spot_img

A diferencia de otros países de Latinoamérica, donde se reporta que el dólar ha tenido un ascenso imparable hasta llegar a máximos históricos, en medio de un escenario mundial marcado por las aprehensiones ante una posible recesión en Estados Unidos, en la República Dominicana la tasa de la principal divisa de cambio se mantiene en baja, al igual que el euro, que ha tenido una considerable caída internacional, casi igualando al dólar

En el primer mes de este 2022, la tasa de cambio del dólar de referencia del mercado spot promediaba para la compra 57.52 pesos, pero al 6 de julio pasado había bajado a 54.71 pesos. El euro en julio promediaba 67.36 pesos, pero al 6 de julio se cambiaba a 55.68 pesos, según reporta el Banco Central.

En ente rector destaca que se ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de aproximadamente 5.0 % al cierre de junio, que contribuiría a contrarrestar parcialmente las presiones inflacionarias importadas.

La agencia AP reportó ayer que el índice del dólar estadounidense, que mide el valor del dinero estadounidense frente a seis monedas extranjeras importantes, ha subido casi 12 % en el presente año a un máximo de dos décadas. El euro ahora vale poco menos de US$1.02.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/07/07/gráfico-gráfico-de-barras-14e016e2.jpg

Agrega que desde el 15 de julio de 2002, el euro no se ha valorado a menos de un dólar. “Ese día, el euro superó la paridad con el dólar cuando los enormes déficits comerciales de EE. UU. y los escándalos contables en Wall Street hicieron caer la moneda estadounidense”, explicó.

Para Rafael Espinal, coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la política monetaria de aumento de las tasas de interés favorece en este momento ahorrar en pesos.

“No recomiendo dolarizar los ahorros porque el Banco Central seguirá la política monetaria de subir tasas, en paralelo con la FED o Banco Central de Estados Unidos, y, además, el Banco Central tiene 14.5 mil millones de reservas netas internacionales y puede intervenir el mercado para garantizar una tasa de cambio estable. Puede también emitir certificados a tasas competitivas”, señala.

Indica que siempre es conveniente diversificar las carteras de ahorro e inversión en distintos instrumentos financieros.  

En Portada

LIDOM: Conteo de bolas y strikes está en bajo nivel

"Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el...

Argentina confirma que el acuerdo con EE.UU. en fase final

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó este lunes que el acuerdo comercial...

Reestructuración de deudas y nuevos créditos blandos, entre asistencia a productores afectados por Melissa

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La reestructuración de deudas y...

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Noticias Relacionadas

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...