Prostitución y trata de dominicanas en España

Publicado el

spot_img

En la actualidad, en España hay entre 25,000 y 30,000 mujeres en situación de explotación sexual. El 85 % son de origen extranjero, de las cuales hay entre 2,800 y 3,470 dominicanas, el 13.4 %. “Te piden 10,000 euros para casarte con un español, y así obtener la nacionalidad española, pero te obligan a trabajar en los clubes y pisos de trata” relata una de las víctimas sobre el horror de tener que prostituirse

Éstos datos los ha proporcionados la asociación In Género, la cual que está enfocada en atender a víctimas de trata y explotación sexual, además de personas en situación de prostitución

Aseguran que en España hay cerca de 800 prostíbulos, 2,500 pisos y 50 lugares de calle donde se lleva a cabo este negocio sexual. En sus informes muestran cómo la media de edad de las personas en esta situación se sitúa en los 35 años. 

https://resources.diariolibre.com/images/2022/02/14/shutterstock506614414-14276d0d.jpg

In Género está enfocada en atender a víctimas de trata y explotación sexual (EFE)

Las personas de nacionalidad dominicana no son la comunidad más numerosa, pues de ese 85 % de extranjeros, un 29.1 % son colombianas y un 15.5 % paraguayas; el resto se reparten entre venezolanas (7.8 %), rumanas (7 %), brasileñas (6 %), ecuatorianas (3.3 %), peruanas (2.5 %) y cubanas (1.9 %). Tan solo el 4.5 % eran españolas.

¿Cómo llegan a está situación?

En un estudio publicado el 2022 conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD) y la Unión Europa, titulado la Trata de Mujeres Dominicanas, se dice que muchas de las sobrevivientes de trata venían de círculos de violencia intrafamiliar, violencia sexual en su niñez y adolescencia, y de violencia de género con sus parejas. 

Una de ellas, que quiere permanecer en el anonimato, relató que fue víctima del maltrato y eso le  cambió la vida: “Mi hija se enfermó en un momento en el que creía que me moría, yo salí adelante por ella. Por mi hija tuve la fuerza de dejarlo todo y me fui a casa de mi madre, en una comunidad fronteriza con Haití”. 

https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/image_content_9741864_20180326112824.jpg

La comunidad colombiana es la que más representación tiene en el sector de la trata de personas (EFE)

Sobre cómo llegó a España, ella afirma que se puso en contacto con un amigo de la familia, que estaba haciendo un “trapicheo con unos contratos con unos eslovenos que ofrecían casa, alimentación, un salario de 700 euros…Y pensé, trabajo dos años y por lo menos les compro una casa a mis hijos”. 

Una de las formas de llevar mujeres para la trata sexual es la promesa de la obtención de la nacionalidad española. Otra de las víctimas relataba en el informe que “se les pide 10,000 euros para casarlas con un español, y así obtienen la nacionalidad española, pero les obligan a trabajar en los clubes y pisos de trata”. 

De la encuesta de In Género, se estima que un 36.9 % se encontraba en situación administrativa irregular, un 53.7 % regular, el 2.7 % tenía visado turístico y el 6.7 % estaba tramitando su documentación.

https://resources.diariolibre.com/images/imagenes/2010/05/154895-17.jpg

Hay entre 2,800 y 3,470 dominicanas dentro de la trata y prostitución en España (DIARIO LIBRE)

El 63.2 % de las personas atendidas afirman que llegaron a España con un objetivo distinto del de la prostitución, mientras que el 36.8 % restante sí sabía que lo haría.

Los casos más recurrentes son los de las mujeres en situación vulnerable en países de América Latina que son captadas para que viajen a España con engaños de un trabajo y luego son explotadas sexualmente.

Más del 95 % de las personas en contextos de prostitución tienen cargas familiares y alrededor de un tercio de ellas ha recurrido a los servicios sociales, mientras que un 47.8 % ni siquiera los conoce.

Te puede interesar

Desarticulan en Italia una red de prostitución que reclutaba mujeres de Sudamérica

Asociación In Género

La Asociación In Género detectó durante sus intervenciones en 2023, un total de 47 víctimas de trata y explotación sexual, de las cuales, solo 20 presentaron denuncias formales. En cuanto a las agresiones sexuales, se registraron un total de 35 víctimas, de las cuales, 12 presentaron denuncias.

Asimismo, la Asociación brindó atención y apoyo a 25 mujeres víctimas de violencia de género, reconociendo la importancia de ofrecer espacios seguros y recursos adecuados para su protección e integración

https://resources.diariolibre.com/images/2022/02/14/prostitución-3f39e97b.jpg

Más del 95 % de las personas en contextos de prostitución tienen cargas familiares (EFE)

In Género en la Comunidad de Madrid

Con respecto a la Comunidad de Madrid, durante el año 2023, In Género atendió a un total de 2.138 personas que ejercían la prostitución y/o eran víctimas de trata con fines de explotación sexual

A lo largo de toda la Comunidad de Madrid se intervinieron directamente en 245 lugares donde se ejerce la prostitución: 93 eran clubes de alterne, 139 lugares privados y 13 puntos de prostitución de calle. De estas acciones, se atendieron en la región, 1,644 demandas de tipo social, jurídico, sanitario o laboral. La edad media de las personas atendidas fue de 34 años.

https://resources.diariolibre.com/images/2024/05/06/prostitucion-en-espana-impacto-de-mujeres-latinoamericanas.jpeg

Teléfono emergencias In Género 24 horas del día +34 670 962 616 (EFE)

Siendo el 82.3% de origen migrante, 200 de ellas eran de origen dominicano, lo que representa un 9.4 % del total. 

Las responsabilidades familiares de quienes ejercen la prostitución y/o son víctimas de trata con fines de explotación sexual a menudo suponen una carga familiar significativa. En la Comunidad de Madrid, un 28% tienen que cuidar de entre 1 y 2 familiares, mientras que un 64.7% cuida de entre 3 y 5 familiares.

Si conoce a alguien que esté en una situación similar a las mencionadas y esté interesado en recibir ayuda, In Género está presente en 9 Comunidades Autónomas en España y éstos son sus contactos: correo electrónico ingenero@ingenero.es 

Teléfono emergencias 24 horas del día +34 670 962 616

Comunidad de Madrid +34 722 654 794

Asturias y Castilla y León +34 672 520 937

Andalucía +34 613 115 327

Albacete, Cuenca, Murcia y Alicante +34 677 609 364 

Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Cáceres +34 633 969 151 

En Portada

Si tu hijo quiere un móvil para jugar a Fortnite, este POCO es la mejor opción

En el competitivo mundo de la telefonía móvil, los smartphones para juegos han encontrado...

Accidente: niña cae de cuarto piso en clínica de San Cristóbal

Los familiares de la niña de cuatro años que cayó desde el cuarto piso...

Ejecutivos del COD reciben cónsul de México Rubén Fuentes

SANTO DOMINGO. Ejecutivos del Comité Olímpico Dominicano (COD) y el Cónsul de México en...

Posiciión de Caricom sobre la designación de Primer Ministro en Haití

Los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) acogieron con agrado la...

Noticias Relacionadas

Posiciión de Caricom sobre la designación de Primer Ministro en Haití

Los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) acogieron con agrado la...

Xi Jinping pide que guerra «no continúe indefinidamente» en Gaza

El presidente chino, Xi Jinping, declaró este jueves durante una reunión con representantes de...

Cadena perpetua a dominicano que quemó viva a su esposa en Massachusetts

Un juez de la corte criminal en Lowell (Massachusetts), le cantó cadena perpetua sin derecho a libertad condicional al dominicano Santos Lebrón de los Santos, de 44 años de edad por quemar viva a su esposa Celeste Marte de Lebrón de 49 en la bañera de la casa que compartían el 31 de marzo 2021.