Datos clave para entender el caso Falcón

Publicado el

spot_img

El Ministerio Público desmanteló en 2021 a una red de narcotráfico y lavados de activos que operaba principalmente desde Santiago de los Caballeros y tenía ramificaciones en otras provincias de República Dominicana. A esta operación contra el crimen organizado las autoridades la denominaron “Falcón”.

Este caso ha sido desarticulado además del Ministerio Público, por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

Como supuesto cabecilla de la estructura mafiosa fue identificado Juan Carlos Mosquea Eduardo, a quien se le acusó de lavado de activos y la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, le dictó 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción. Como parte de esta red el  Ministerio Público ha señalado más de 25 personas.

A los vinculados en el caso, hasta el momento, se les ha dictado prisión preventiva, domiciliaria, garantías económicas y presentación periódica.

Lavado de dinero

De acuerdo a las autoridades, ya en 2012 esta supuesta red traficaba con al menos 2,500 kilos de cocaína a la semana y llegó a acumular inversiones del lavado de activos por al menos 10,000 millones de pesos.

Con el dinero del narcotráfico, la organización adquiría negocios de entretenimiento, estaciones de gasolinas, bancas de apuestas, remodelación de inmuebles, agencias de ventas y compras de vehículos, para justificar las fortunas que acumulaban sus integrantes.

Un punto neurálgico era supuestamente el municipio Miches, desde donde transportaban miles de kilos de drogas y adquirieron múltiples propiedades, desde estaciones de gasolina hasta todas las rutas de transporte del municipio.

Proceso de investigación

En las investigaciones realizadas se descubrió que la organización criminal traficaba miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos, Europa y Puerto Rico.

El Ministerio Publico, DNCD y la DEA han realizado más de 100 allanamientos hasta el momento. En los registros domiciliarios se informó el hallazgo de millones de dólares en efectivo, así como pertenencias costosas como relojes validados hasta en aproximadamente 1.5 millones de dólares.

Implicados

Los acusados de pertenecer a la banda criminal, además de Mosquea Eduardo, son María Olimpia Tavares Rodríguez, “La Princesa”, Juan Maldonado Castro “Marcial”, Enerio Rafael Sandoval Valdez, Erick Randhiel Mosquea Polanco, Luis Daniel Nieves Batista, Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera “El Gordo”,  Juan Bautista Carpio Reynoso, Adolfo Antonio Torres Sanabia “Presidente” y Julio César Jiménez Talavera.

Asimismo, aparecen los nombres de Andrés Guzmán Collado, José Alejandro de la Cruz Morales Omar “La Moña”, Ana Margarita Collado Marte, Yana Iris Maldonado Castro, Lenin Bladimir Torres Bueno, Felipe Espino Germán, Erich Fernando Meléndez Gómez, Angélica María Maldonado Peralta, Javier Antonio Tavares Rodríguez, y Amadeo Garibaldy Read Ruiz, Raúl Antonio Castro Mota, Delfina Asunción Polanco, Marisol López Ceballos, José Miguel Castillo Taveras, Juan Carlos Durán Rodríguez y Elva Teresa Polanco.

A ellos se sumaron, Osiris Díaz Medina, Francisco Alberto Medina Díaz, Mártires De la Rosa Castro y Santo Bueno, quienes en el pasado mes de mayo fueron apresados en un operativo realizado en Monte Plata y en el que se les ocuparon dispositivos electrónicos, documentos, decenas de gallos, armas de fuego y evidencias que los vinculaban con la Operación Falcón.

En Portada

LIDOM: Conteo de bolas y strikes está en bajo nivel

"Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el...

Argentina confirma que el acuerdo con EE.UU. en fase final

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó este lunes que el acuerdo comercial...

Reestructuración de deudas y nuevos créditos blandos, entre asistencia a productores afectados por Melissa

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La reestructuración de deudas y...

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Noticias Relacionadas

Reestructuración de deudas y nuevos créditos blandos, entre asistencia a productores afectados por Melissa

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La reestructuración de deudas y...

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Meteorología alerta de inundaciones por vaguada generadora de aguaceros

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de...